-
Se realizan las elecciones nacionales, la formula presidencial Alfonsín - Martinez de la Unión Cívica Radical obtiene el 52% de los votos.
-
Firma los decretos y deroga la Ley de Amnistía, en los cuales se ordenaba a juicio a las juntas militares y máximos dirigentes de organizaciones guerrilleras del país
-
Alfonsín firma el decreto 187, que crea un organismo de investigación llamado Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), con el objeto investigar las graves, reiteradas y planificadas violaciones a los derechos humanos realizadas durante la dictadura militar.
-
Fue un plan de emergencia contra la desnutrición infantil, entregándole cajas con alimentos a los sectores más pobres a través de los municipios
-
La ex-presidenta María Estela Martínez de Perón regresa a Buenos Aires desde su exilio en Madrid.
-
Comenzó el Tratado de paz para ponerle fin al conflicto con Chile
-
Comienza el juicio público a los integrantes de las tres primeras Juntas Militares, acusados de violaciones a los Derechos Humanos; según los Decretos 158/83 y 159/83
-
Una nueva moneda equivalente a 1.000 pesos argentinos
-
En elecciones nacionales la UCR reforzó su mayoría absoluta en la Cámara de Diputados manteniendo 128 y el PJ restó a 101.
-
Concluye el juicio a las Juntas militares con la sentencia de la Cámara Federal a los dirigentes militares de la dictadura. Videla fue condenado por delitos de homicidio, privación ilegítima de la libertad y aplicación de tormentos a los detenidos a reclusión perpetua
-
Fue un proyecto lanzado por Alonsín para trasladar la Capital Federal de Buenos Aires hacia Río Negro con la intención de separar el poder político del económico
-
Argentina ganó la final del mundial de fútbol de México a Alemania con el gran Diego Armando Maradona como estrella
-
Estableció la caducidad de la acción penal contra los imputados como autores penalmente responsables de haber cometido el delito complejo de desaparición forzada de personas
-
Un grupo de militares de ultraderecha al mando de Aldo Rico se levantaron a favor de Barreiro, enjuiciado por la Corte
-
permitía a los divorciados volver a contraer matrimonio. Con la ley vigente, los divorciados estaban impedidos a casarse nuevamente.
-
Se decretó con la idea de establecer niveles de responsabilidad en los hechos delictivos relacionados con los crímenes de la dictadura
-
El PJ obtuvo el 41% de los votos, y la UCR el 37%
-
Rico emitió un comunicado desconociendo la autoridad del Estado y protagonizó nuevamente una rebelión en Corrientes
-
Alfonsín anuncia el Plan primavera para detener la inflación, consistiendo en impulsar las exportaciones industriales y acordando con empresarios el aumento limitado de precios.
-
Se realiza un nuevo paro en Plaza de Mayo. La manifestación termina con violencia y fuerte represión policial.
-
El conductor del tercer levantamiento fue el coronel Mohamed Seineldín conocido como pensador de los levantamientos carapintadas anteriores aunque hubiera estado al margen de ellos
-
Un grupo de personas armadas tomaron el control de La Tablada, siendo reprimido tras horas de enfrentamiento con la policía
-
Triunfa la fórmula Menem-Duhalde tras ganar en casi todos los distritos electorales
-
Alfonsín le entregó el cargo 5 meses antes de terminar su mandato, única vez que sucede en la historia Argentina