-
Denuncias sobre supuesta persecución de protestantes los cuales solo representaba menos del 1 por ciento de la población.
-
Aumento el índice del producto interno bruto a una tasa de cinco por ciento anual, la tasa de muerte y la producción industrial al nueve por ciento anual, hubo incremento en las inversiones extranjeras en las manufacturas, pero el sector industrial siguió siendo el predominante.
-
Mariano Ospina Pérez llega a la presidencia.
-
Cambio de administración, que fue el comienzo de la ola de violencia en el país.
-
Gaitán es asesinado en las calles de Bogotá al salir de su oficina, luego de esto se desata lo que sería conocido Bogotazo que fueron los disturbios ocurridos en la capital y el estallido que abarco casi a toda la nación, lleno de actos violento.
-
Comicios legislativos que llevaron a otra victoria al partido liberal en el congreso.
-
Comicios legislativos que llevaron a otra victoria al partido liberal en el congreso.
-
Gano el candidato conservador Laureano Gómez a la presidencia.
-
Desde este ano por la expansión de la violencia como pretexto el país estaba funcionando bajo el estado de sitio que daba al gobierno el derecho de suspender un gran espectro de garantías.
-
Acabadas las elecciones presidenciales y en el mandato de Gómez se mantuvo la rivalidad y pelea sin tregua entre los dos bandos, liberales y conservadores.
-
La proporción de habitantes urbanos se elevó al 39 por ciento.
-
La concesión dada a la más importante de las compañías petroleras conocida como tropical oil debía expirar.
-
Ocurre venta de acciones del gobierno en el banco de la republica a bancos privados.
-
Rojas destituye a Gómez.
-
Rojas toma el poder por un periodo de cuatro años elegido por la asamblea nacional constituyente.
-
Se suspendió la publicación del principal periódico del país, El tiempo.
-
Masacre de la plaza de toros que tuvo lugar en Bogotá.
-
Sectores empresariales y profesionales colaboraron llamando a la huelga general no se trata solo de una huelga de trabajadores, un paro a la fuerza durante el cual fábricas y oficinas cerraron sus puertas.
-
Fin de la guerra civil que se había desatado entre los seguidores de ambos partidos.
-
La proporción de habitantes urbanos aumento al 51 por ciento.
-
Se fundó la organización laboral nacional, conocida como la UTC o unión de trabajares de Colombia la cual al ser favorecida por el gobierno se expandía con rapidez.
-
El partido liberal acepta volver a participar en el gobierno sobre la base de una coalición que duraría solo un ano.