-
Los mercantilistas alegaban era necesario introducir restricciones al comercio para evitar la salida del oro, donde ellos decían que la salida del metal "empobrecía" al país afectado de manera que proponían restringir las importaciones y promover las exportaciones para acumular oro y así "enriquecerse".
-
Los flujos internacionales de bienes y capitales eran relativamente libres; Londres constituía el centro financiero mundial. Se consideraba el oro como el monarca anónimo y la libra esterlina como el poder detrás del trono.
-
Los intentos de volver al patrón oro Estados Unidos en 1918, Gran Bretaña en 1925, Francia 1928; los cuales fracasaban invariablemente. Se desarrolló la teoría la paridad del poder adquisitivo como un método para determinar el tipo de cambio de equilibrio.
-
La mayoría e los países lo abandonó, utilizando la emisión del papel moneda para financiar las actividades bélicas. La emisión excesiva de billetes, aunada a la reducción de la capacidad productiva en los principales países, contribuyó a brotes inflacionarios e incluso a la introducción de la economía de guerra en las potencias centrales.
-
Fue el peor descalabro del sistema capitalista que ha ocurrido hasta la fecha, en ese periodo el manejo de la política monetaria y la ineficacia del orden económico internacional contribuyendo a la gravedad y la duración de la época de crisis.
-
-
-
La segunda guerra mundial provocó un choque en la conciencia de las naciones seguido de un nuevo espíritu de la cooperación. Éste sistema tenía como objetivo fomentar a nivel mundial el crecimiento económico, el intercambio comercial y la estabilidad económica interna y externa.
-
-
Cuando terminó la segunda Guerra Mundial, tenía almacenado 75% de todo el oro en el mundo. Esta reserva se contraía rápidamente en la medida en que los poseedores de dólares demandaban su canje por oro a precio de 35 dólares por onza.
-
Este sistema, al depender de un solo país (Estados Unidos), no logra resolver la contradicción fundamental entre la liquidez y la confianza.
-
Para financiar la poco popular guerra Vietnam sin aumentar los impuestos. Por consecuencia, la escasez de dólares se convirtió en abundancia excesiva.
-
-
En la actualidad el valor de un DEG es una canasta de las cuatro monedas más importantes: el dólar, el euro, yen japonés y la libra esterlina.
-
Los aranceles nominales sobre los bienes manufacturados bajaron a 7% y los efectivos a 12%
-
Cuando algunos bancos centrales europeos intentaron convertir sus reservas de dólares a oro. Estados Unidos suspendió la convertibilidad del dólar a oro e impuso una sobretasa de 10% a las importaciones.
-
Los principales puntos del acuerdo fueron:
1. Devaluar el dólar.
2. Revaluar otras monedas fuertes.
3. Suspender la convertibilidad del dólar a oro.
4. Ensanchar la banda de fluctuación de los tipos de cambio de 1% a 2.25% al rededor de las nuevas paridades. -
-
El FMI tuvo que buscar un nuevo papel para justificar su existencia, incluyendo.
1. Monitorear la política económica de los países miembros
2. Promover políticas fiscales y monetarias responsables
3. Impulsar el desarrollo del sector privado y los mercados libres. -
Después de 1994 el peso mexicano vivió un periodo de gran volatilidad.
-
(Sistema monetario europeo) Con la intención de crear una zona de estabilidad monetaria, coordinar políticas cambiarías frente a otros países fuera de la comunidad económica europea y preparar el camino para la unión económica europea.
-
-
Implicando una inflación anual promedio de 39.4%
-
Esto se refiere al tratado que establecía un cronograma para la creación de la uniión europea con una moneda común, el euro, y el banco central común.
Cada país se comprometió a:
1. Mantener el déficit presupuestario por debajo de 3% del PIB.
2. mantener la deuda pública por debajo de 60% del PIB
3. Lograr una baja inflación.
4. Mantener el tipo de cambio dentro de un rango establecido. -
Se denominaba así dentro de una banda con un deslizamiento diario programado. Ese tipo de arreglo monetario se considera como tipo de cambio fijo, que tiene como intervención obligatoria al banco central.
-
Toda esta información está sujeta a un constante escrutinio por partes de miles de analistas, tanto nacionales como extranjeros. Cualquier debilidad se detecta inmediatamente y se refleja en los precios.
-
-
-
Los 11 miembros renunciaron a su sobenaría monetaria pero mantuvieron la soberanía fiscal. El valor de cada moneda fue irreversiblemente fija en términos del euro y desde ese momento dichas monedas dejaron de ser independientes.
-
Para que se evite las crisis sexenales recurrentes y acelerar el crecimiento económico.
-
Se explica por los intento de tener una política monetaria autónoma, a pesar del tipo de cambio fijo y la cuenta de capital abierta; provocando una crisis de confianza y la fuga de capitales, el gobierno argentino limitó los movimientos de capital aferrándose al tipo de cambio fijo.
-
-
De tal manera que el euro se convirtió en el único medio de pago en los 12 países. Donde el Banco Central Europeo decidió, como criterio fundamental de su política monetaria, mantener la inflación dentro de la Zona Euro debajo de 2%.
-
Por el cual bajó hasta llegar a .83 dólares, donde hubo una depreciación de 29.7%
-
Una apreciación de 93%
-
Sobre todo en el sur del continente; se vio una clara convergencia de los niveles de vida con los países del sur, alcanzando los niveles de vida norte. Los salarios promedio en España e Italia eran 30% más altos que en Alemania, mientras que la productividad de trabajo era mucho más baja.
-
Se puso en duda la viabilidad de la moneda común, se levantaron voces sobre en Gran Bretaña acerca de que en principio la idea del euro era mala y que su derrumbe era inevitable.
-
-
-
-
Si el Banco de México compra dólares para evitar una posible sobrevaluación del peso, aumenta la base monetaria.