-
con la conquista y colonización de gran parte del mundo por parte de Europa, esto originado por la revolución del transporte marítimo de los siglos XV y XVI que trajo consigo el intercambio de productos entre Europa y América
-
transcurren el llamado siglo de la depresión económica, sin duda los menos conocidos del periodo colonial, no parecen ocurrir hechos importantes.
-
ordenaba la enajenación de todos los capitales de capellanías y obras pías, el capital novohispano no había dejado de trasladarse a la metrópoli.
-
así como usar la letra de cambio. Pero no existía un sistema monetario en la república.
-
cerca de 60 millones de pesos de oro y plata, fueron acuñados.
-
acompañándola de un breve manifiesto. Las demás garantías y libertades consignadas en esta nueva constitución existían ya en la constitución de 1824 y en las leyes orgánicas.
-
El panorama nacional no solo se nubló, según se ha visto, con los problemas internos, sino que en las tres primeras décadas de la nación tuvo que hacer frente a las amenazas externas; las de España que se materializaron en intentos de invasión en 1829; la guerra de independencia de Texas que no puede considerarse un problema interno, por el apoyo abierto que recibió de Estados Unidos,
-
Inio de la Globalizacion.cuando desaparece la Unión Soviética y el bloque comunista que encabezaba, cuyo experimento fallido de colectivismo representaba el final de los proyectos de sociedades cerradas y economías protegidas. Fue que hasta el principio de los años ochenta el concepto de globalización
-
con la colocación de deudas en el tercer mundo, un cheque en blanco que sostuvo el alto nivel de vida de esta nación a costa del empobrecimiento sistemático de las naciones deudoras.
-
México empezó a aplicar políticas de liberalización, desregulación, internacionalización y privatización en los negocios.
-
cuando el gobierno norteamericano con el objetivo de corregir sus desequilibrios macroeconómicos, en septiembre de 1985 diseña un plan de acción.
-
-
-
que favorecieron a la integración y la globalización financiera en razón del fortalecimiento del dólar y la libra esterlina inglesa, por lo que durante los 90 la creciente fortaleza del euro y del yen llevan al deslizamiento sostenido del dólar y a la sobrevaluación de las monedas de naciones de reciente industrialización en el este asiático.
-
se subastaron los bancos uno a uno, las ventas se realizaron a grupos relativamente nuevos que se endeudaron en exceso para la compra de los bancos
-
-
-
-