-
El apoyaba un modelo geocéntrico en donde el Sol, sería el centro del universo y la Tierra, giraría alrededor de el. Este modelo no logró sobrevivir con el paso del tiempo, pero si que rescataría 1400 años después
-
Fue el primero en plantear un modelo geocéntrico, en el que explicaba que la Tierra era el centro del universo y todos sus astros giraban alrededor de ella a través de epiciclos y deferentes.
-
Debido a que la Iglesia Católica , Copérnico publicó después de su muerte el De revolutionibus orbium coelestium, donde desarrolló el modelo heliocéntrico y que posteriormente, serviría como base teórica para establecer las leyes de Kepler
-
Gracias a las observaciones de Tycho Brahe, fundó las leyes para describir el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol, más conocidas como las leyes de Kepler, que fueron principalmente 3
-
Los planetas se mueven alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas. Siendo el Sol, uno de los focos de la elipse.
-
El radio vector que une un planeta y el Sol recorre áreas iguales en tiempos iguales.
La ley de las áreas es equivalente a la constancia del momento angular, es decir, cuando el planeta está más alejado del Sol (afelio) su velocidad es menor que cuando está más cercano al Sol (perihelio). -
Los cuadrados de los periodos orbitales de los planetas son directamente proporcionales a los cubos de sus distancias medias al Sol.
-
Dos cuerpos se atraerán mutuamente con la fuerza que crece proporcionalmente con el producto de sus masas y decrece con el cuadrado de la distancia que separa sus centros.
-
Gracias a las ideas de Galileo y Kepler, en 1687 saca junto a otros autores, Philosophiæ naturalis principia mathematica, en donde establece la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica, que serán pilares fundamentales para entender ciencia como la conocemos