-
Comienzo de la 11ª edición del Campeonato del Mundo de Pelota Vasca 14/11/1990
El 14 noviembre de 1990 dio comienzo la 11ª edición del Campeonato Mundial de Pelota Vasca.Tuvo lugar en Cuba y fue la primera vez que se incorporaron a la competición categorías femeninas. Las mujeres podían participar en las modalidades de Paleta goma Trinquete y frontenis en un frontón de 30 metros. La selección española se proclamó como ganadora con 12 medallas, una de ellas de bronce en la categoría femenina de frontenis. -
Comienzo de la 12ª edición del Campeonato del Mundo de Pelota Vasca Septiembre de 1994
En septiembre de 1994 comenzó en San Juan de Luz el Campeonato Mundial de Pelota Vasca. Francia alzó el título de vencedora, con 5 medallas de oro. España quedó segunda con 4. En las categorías femeninas de Paleta goma Trinquete y frontenis en frontón de 30 metros, España consiguió la medalla de bronce en ambas. Las mujeres no desaprovecharon la oportunidad y demostraron que eran capaces de conseguir una medalla en un mundial. -
Comienzo de la 13ª edición del Campeonato del Mundo de Pelota Vasca 15/10/1998
El 15 de octubre de 1998 dio comienzo la 13ª edición del Campeonato Mundial de Pelota Vasca, celebrado en México. España quedó vencedora con un total de 10 medallas. Una de ellas la consiguieron las mujeres en la categoría de Paleta goma Trinquete. Tras una final contra Francia, España consiguió el oro por primera vez en una modalidad femenina. Las mujeres demostraron su gran nivel proclamándose campeonas del mundo. -
Comienzo de la 14ª edición del Campeonato del Mundo de Pelota Vasca 21/08/2002
El 21 de agosto de 2002, el frontón Labrit abría sus puertas para acoger la 14ª edición del Campeonato Mundial de Pelota Vasca. España, con 11 medallas, quedó en primer puesto. Las mujeres lograron la plata en las categorías de Paleta goma Trinquete y frontenis en frontón de 30 metros. Tras haber incorporado modalidades femeninas en 1990, las mujeres españolas ganaron medallas en todos los campeonatos mundiales posteriores. -
Comienzo de la 15ª edición del Campeonato del Mundo de Pelota Vasca 22/09/ 2006
El 22 de septiembre de 2006 arrancó en México la 15ª edición del Campeonato Mundial de Pelota Vasca.España consiguió el segundo puesto, con un total de 12 medallas. En las categorías femeninas de Trinquete paleta goma y frontenis en frontón 30 metros, las mujeres lograron la plata en ambas. Un año más, dos de las doce medallas las consiguieron ellas, demostrando ser totalmente capaces de jugar en un campeonato mundial. -
Comienzo de la 16ª edición del Campeonato del Mundo de Pelota Vasca 1/10/2010
El 1 de octubre de 2010 dio comienzo en la localidad francesa de Pau la 16ª edición del Campeonato Mundial de Pelota Vasca. España ganó un total de 13 medallas, convirtiéndose así en campeona del mundo una vez más. Las mujeres lograron el oro en Trinquete paleta y goma y la plata en frontenis frontón 30 metros. Maite Ruiz de Larramendi, quien consiguió el oro en trinquete, fue elegida la mejor pelotari del torneo. -
Comienzo de la 17ª edición del Campeonato del Mundo de Pelota Vasca 11/09/2014
El 11 de septiembre de 2014 comenzó en México la 17ª edición del Campeonato Mundial de Pelota Vasca. España quedó en segundo lugar con 13 medallas. Aquel año fue uno de los más importantes para las categorías femeninas, pues se incorporó a la competición la modalidad paleta goma frontón de 30 metros. Las españolas llegaron a la final y tras perder contra México se proclamaron subcampeonas del mundo en esta nueva modalidad. -
Comienzo de la 18ª edición del Campeonato del Mundo de Pelota Vasca 14/10/2018
El 14 de octubre de 2018 inició en Barcelona el Campeonato Mundial de Pelota Vasca. España se hizo con 11 medallas y el segundo puesto. Las mujeres lograron la medalla de plata en la modalidad de paleta goma frontón de 30 metros, incorporada en 2014. Demostraron que podían jugar perfectamente en un campeonato del mundo y acceder al podio. El próximo Mundial será en 2022 en Francia. -
Publicación del cortometraje "Somos Pelotaris" 22/01/2021
El 22 de enero de 2021 la cadena española RTVE publicó un cortometraje dedicado a las mujeres pelotaris de todas las modalidades. Este vídeo pretendía mostrar la evolución de la mujer en la pelota y cuenta con testimonios de pelotaris en primera persona. Además, habla de la creación en 2008 de la Comisión Mujer y Pelota. Es un cortometraje que muestra la evolución de la pelota. -
Publicación del spot publicitario "Yo soy Pelotari" 8/03/2021
El 8 de marzo de 2021, la Federación Española de Pelota Vasca lanzó un vídeo con motivo de la celebración del Día de la Mujer. Su objetivo era sumarse a las acciones hacia la igualdad de género. La protagonista de este vídeo es Verónica Morales, una pelotari a la que un día le dijeron que ella no podía ni nuca podría llegar lejos. Un ejemplo de superación que merece la pena conocer.