-
época que va desde la aparición de los primeros seres humanos hasta la invención de la escritura.
-
se buscaba entender sobre los fenómenos naturales por ejemplo : La lluvia, Los truenos, Los terremotos, el crecimiento de las platas, etc; Inclusive también buscaron adquirir conocimiento en enfermedades, cambios corporales y psíquicos, también sobre la muerte, el amor y el odio.
-
se considera el primer filosofo de la physis, pensó que existía un arché o principio de todas las cosas
-
El filósofo que pensaba en la inducción y deducción a sí como la intuición
-
para él era necesario explicar no sólo la existencia de las cosas, si no su capacidad de cambiar, el estaba seguro de que debía existir un elemento básico y eterno para todos.
-
ideó y registró la primera clasificación de los seres vivos, a él le fascinaba el crecimiento de las plantas como eran sus procesos de vida, aunque también sobre la observación hacia los animales marinos, su capacidad de observar y comparar registros le llevó a descubrir muchas cosas como ballenas y delfines que son animales mamimeferos.
-
Fue el primero en formular un sistema diferente a este, sin embargo, sus ideas no prosperaron, lo acusaron por contravenir el egocentrismo
-
fue un egipcio que rectifico en el imperio romano el sistema aristotélico de los cuerpos celestes, el afirmó que todos los cuerpos celestes describen órbitas circulares
-
es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV.
-
retomo la propuesta de la teoría heliocéntrica que había sido escrita por Aristarco
-
el filósofo Francis Bacon enunció una metáfora muy clara que nos ayuda a entender esta paradoja: no se trata de arañas o de hormigas, sino de abejas.
-
Pionero del método científico experimental y el primero en utilizar un telescopio reflector
-
aseguró que todo aquello que aporta la racionalidad del sujeto es el fundamento de cualquier saber.
-
Realizo las primeras experimentaciones sobre la transformación de la materia, refutando la teoría aristotélica de los cuatro elementos
-
en la cátedra de matemáticas de la Universidad de Cambridge. Critica en sus escritos la concepción del movimiento del francés Descartes.
-
el conocimiento humano solo es posible por la interacción entre experiencia y razón.
-
el escepticismo mitigado, al que Hume llama también “filosofía académica”. Lo define como una versión corregida del escepticismo pirrónico, debido a que rectifica la actitud de duda indiscriminada mediante el sentido común y la reflexión, además de ser provechoso y útil para la humanidad.
-
Es una época caracterizada por las revoluciones y por las grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas
-
al analizar los cambios que suceden en el mundo social y natural, con el fin de descubrir las leyes que rigen su origen y cambio, y esto sólo es posible a través de la razón.
-
Durante este periodo existe una mejora de la administración, la sanidad, la educación y servicios sociales en las naciones con avance cientifico y tecnológico.
-
en el cerdo que quería ser jamón escrito por Julián Baggini
-
fue escrito por edgar morin filósofo y sociólogo francés dedicado a estudiar la complejidad de la identidad
-
fue escrita por julio pimienta quién es originario de Cuba, licenciado en educación matemática, maestro en educación y doctor en evaluación educativa