-
Primer filosofo griego conocido en publicar una obra sobre la naturaleza "El principio (Arché) de todas las cosas es lo indeterminado y consideró el principio de todas las cosas sobre la naturaleza".
-
-
Un gran pensador, postuló las teorías de las cuatro raíces que Aristoteles mas tarde llamó Elementos, juntando el agua de Tales De Mileto,el fuego de Heraclito, el aire de Anaximenes y la tierra de Jenofanes las cuales se mezclan en los distintos entes sobre la tierra.
-
Fue un filosofo, polimatay cientifico en la antigua Grecia. Padre y fundador de la lógica y de la biografía, existe reflexiones y escritos. Formulo la teoría generación espontanea.
-
Refuta la teoría de los idealistas y de los sacerdotes, sobre la creación del mundo de Dios. "Nada nace nunca de la nada por voluntad de los Dioses", dijo. Toda la variedad de las cosas en el mundo.
-
Aportó a la biología el invento del telescopio.
-
Fue geólogo y anatomista. Propone que los fósiles son restos de antiguos organismos.
-
Generación espontánea, postuló la ley de la biogénesis, que establece que todo ser vivo proviene de otro ser vivo ya existente.
-
Naturalista Sueco que desarrolló la nomenclatura biómica para clasificar y organizar los animales y plantas.
-
Se lo conoce como biólogo. Refutó a John Neddham cuando repitió su experimento buscando demostrar que no existe generación espontánea de vida.
-
Fue naturalista, botánico, matemático, biólogo, escritor francés. Su principal obra fue "Historia Natural" donde ofrece la primera versión naturalista de la historia de la tierra no basada en la biblia.
-
Propuso que la tierra había sido moldeada, no por hechos repentinos y violentos, sino por procesos lentos y graduales: El viento, el clima y el fluir del agua, los mismos procesos que pueden verse en acción en el mundo actual.
-
Fue filósofo y economista Británico, padre de la economía, tardó años en finalizar su obra más importante "Investigación sobre la naturaleza y causa de riqueza de las naciones"
-
Argumentada que la población humana crece geometricamente, pero el abasto de alimentos crece solo aritméticamente
-
Describió un grupo de animales fósiles diferentes de los reptiles. Fue el primero en utilizar la palabra Dinosaurio.
-
La evolución se iba reproduciendo como producto de un proceso mecánico, fruto de las propiedades físicas y químicas de la materia con la que esta formado los organismos y su entorno.
-
Supone que la tierra en sus inicios se formó de forma catastrófica. Propuso la teoría de las catástrofes para explicar la extinción de las especies. Pensaba que los cuentos geológicos dieron como resultado grandes catástrofes. Propuso la existencia de varias creaciones que ocurrieron luego de casa catástrofes.
-
Desarrollo la teoría de la uniformidad. Esta teoría establece todos los procesos naturales, que cambia la tierra en el presente lo han hecho de forma idéntica en el pasado.
-
Fue un médico español especializado en cristología y anatomía patológica, mediante su investigaciones sobre los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos colectivos de la célula nerviosa desarrolló una nueva y revolucionaria teoría que empezó a ser llamada "Docrina de la Neurona".
-
La hipótesis de que la selección natural podría dar lugar al aislamiento reproductivo de dos variedades al formarse barreras contra la hibridación, lo que podría contribuir al desarrollo de nuevas especies
-
Propone el origen de las especies, expone sus ideas acerca de la evolución y la selección natural.
-
Propuso las leyes de Mendel, que son el conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia genéticas de las características de los organismos.
-
Propuso una nueva clasificación de los reinos e introduzco los términos taxonanicos filo y familia. También defendió la forma mas radical de la teoría Recapitulación en 1860.
-
La evolución como dependiente de las variaciones adquiridas a través de numerosas generaciones. En el momento de la fecundación del óvulo se reúnen varias lineas ancestrales de plasma germinativo
-
Bioquímico, desarrolló las teorías bioquímicas sobre el origen de la vida.
-
La evolución no se producía de esta manera lenta y gradual sino mas bien de forma discontinua, con el surgimiento de grandes mutaciones al azar que, si era perjudiciales llevaría al organismo a la muerte, y si era útiles, la especie continuaría su rumbo evolutivo.
-
Desentrañó la estructura en doble hélice de la molécula del ácido desoxirribonucleico (ADN)