-
-
-
-
-
-
-
-
El puerto colombiano de Leticia, en la frontera con el Perú, es invadido por trescientos hombres armados. El gobierno del Perú dice que se trata de comunistas.
-
-
Eduardo Santos, aclamado candidato liberal, es elegido Presidente de la República. Se posesiona el 7 de agosto.
-
Se firma tratado de límites entre Colombia y Venezuela, Los presidentes de Colombia, Eduardo Santos y de Venezuela, López Contreras, se reúnen en el puente fronterizo sobre el río Tachira.
-
-
Es asesinado en Bogotá el boxeador y periodista Francisco Pérez, conocido como “Mamatoco”.
-
Diferencias inconciliables entre los candidatos Gabriel Turbay y Jorge Eliécer Gaitán permite que el conservador Ospina Pérez gane las elecciones. Se posesiona el 7 de agosto e inicia un gobierno de “Unión Nacional”. Termina La República Liberal.
-
-
-
-
En el que se considera como el día más trágico del siglo, el que parte en dos la historia de Colombia, es asesinado en Bogotá, en la carrera 7ª, con calle 14, el jefe del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán. Al conocer la noticia del atentado y de la muerte de Gaitán, ocurrida en una clínica pocos minutos después, el pueblo se levanta, ataca al palacio presidencial, incendia edificios e iglesias y destruye la línea y los carros de los tranvías. Se libran feroces combates en las calles
-
Para defenderse de la persecución oficial, los liberales organizan guerrillas en los llanos Orientales.
-
Una penosa enfermedad obliga al presidente Laureano Gómez separarse temporalmente del cargo. Lo sustituye el designado Roberto Urdaneta Arbeláez. Se convoca a una Asamblea Nacional Constituyente.
-
El teniente general Gustavo Rojas Pinilla, destituido horas antes por el presidente Laureano Gómez, quien había reasumido el mando, da un golpe de cuartel, deponiendo a Gómez y asume la Presidencia, con el apoyo de los liberales y de la fracción conservadora que sigue la orientaciones del ex presidente Ospina Pérez. Laureano Gómez se exilia.
-
Culmina con la renuncia del presidente dictador, Gustavo Rojas Pinilla, una huelga nacional que se inicio ocho días antes. Rojas huye del país y una junta militar de cinco miembros se encarga del gobierno provisional.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Viaja clandestinamente a Santander y se entrevista con Fabio Vásquez Castaño, máximo dirigente del Ejército de Liberación Nacional (ELN), levantado en armas en 1964
-
Realiza un recorrido por las principales ciudades del país dictando charlas y conferencias y presidiendo manifestaciones.
-
Encabeza una fenomenal manifestación contra el régimen en la Plaza de Bolívar en Bogotá. El ejército y la policía cercan a los manifestantes. En vista de ello, Camilo y sus seguidores realizan mítines en los que se plantean la toma revolucionaria del poder como base para la solución de los problemas.
-
Viaja a Lima para participar en el II Congreso Bolivariano de desarrollo de la comunidad. A su regreso, las masas y el ejército (cada cual por motivos diferentes) lo esperan en el aeropuerto. Se desarrolla una gran manifestación en la Universidad Nacional.
-
-
-
-
-
-
-