-
Alberto Ullastres y Mariano Navarro rubio como principales artífices, que pertenecían al sector de los tecnócratas y estaban vinculados al Opus Dei.
El plan aplicó medidas como la devaluación de la peseta, la reducción del gasto público, la liberalización parcial del comercio exterior o la reducción de trabas a las inversiones extranjeras. -
Más de un millone de trabajadores se desplazaron a paíse de la Europa desarrollada con contratos de trabajo desde España.
-
En 1962 se produjo en Múnich el encuentro de representantes de la oposición del interior y del exterior para exigir una democracia en España similar a la de los países de la CEE(Comunidad Económica Europea.
-
Vinculantes para las empresas del sector público e indicativas para el sector privado.
-
Fue promulgada durante la tercera etapa de la dictadura franquista, por un gobierno en el que la mayor parte del poder estaba en manos de tecnócratas. Junto con las otras siete leyes fundamentales del régimen se consiguió el proceso de institucionalización del régimen franquista. Fue aprobada en referendum el 14 de diciembre de 1966, con el voto favorable del 98.01% de los votantes.
-
En julio de 1969 las cortes designaron a propuesta de Franco a Juan Carlos de Borbón y Borbón como sucesor de la jefatura de Estado a título de rey.
-
impulsada por José Luis Villar Palasí, y promovió la renovación de los estudios no universitarios y estableció por primera vez la obligatoriedad de la enseñanza básica.
-
El tercer plan no llegó a completarse debido a la crisis económica de 1973.