-
Representa la configuración que constituyeron las características más importantes del ámbito del Poder Ejecutivo, fueron las facultades de iniciativa y veto legislativos, reglamentaria y de nombramiento de altos funcionarios.
-
Modificó sustancialmente la administración pública del país, los estados pasaron a ser departamentos administrados por gobernadores, quienes eran nombrados por el presidente de la República y a él estaban subordinados; para el auxilio de los gobernadores se establecieron las juntas departamentales. Se establecieron una Junta Consultiva de Hacienda y el Banco Nacional de Amortización de Moneda de Cobre.
-
El Congreso gozaba de facultades para examinar y aprobar cada año la cuenta general de gastos presentada por el Ejecutivo; decretar anualmente los gastos generales del gobierno: designar cada año el máximo de milicia activa que el Ejecutivo pudiera poner sobre las armas; reconocer la deuda nacional y decretar la forma de amortizarla; aprobar los tratados internacionales que celebrara el Ejecutivo.
-
El presidente Antonio López de Santa Anna promulgo un decreto de Bases para la Administración de la República; estas secretarías fueron: Relaciones Exteriores; Relaciones Interiores, Justicia, Negocios Eclesiásticos e Instrucción Pública; Fomento, Colonización, Industria y Hacienda. Las cuales estableció la Secretaria de Estado de Gobernación la cual quedó encargada de las relaciones con el Consejo del Estado.
-
Aprobar el presupuesto de gastos de la federación, el crédito de la nación, ratificar los nombramientos hechos por el Ejecutivo de los ministros, agentes diplomáticos y cónsules, de los empleados superiores de Hacienda, de los coroneles y demás funcionarios superiores del ejército y armada nacionales; para aprobar los tratados internacionales que celebrara el Ejecutivo.
-
Se modificó el nombre de la Secretaría de Justicia, Negocios Eclesiásticos e Instrucción Pública por el de Secretaría de Justicia e Instrucción Pública." Los requerimientos de la guerra llevaron a Juárez, el 3 de abril de 1861, a reducir a cuatro el número de secretarías de Estado, uniendo la de Relaciones Exteriores con la de Gobernación y la de Justicia con la de Fomento.
-
Se estableció una sección de Crédito Público y otra de Estadística Fiscal dentro de la Secretaría de Hacienda; se estableció la Dirección General de Estadística en la Secretaría de fomento.
-
La ascensión de Porfirio Díaz, representa un contraste en el desarrollo político y administrativo se desarrolló sobre todo en los siguientes aspectos: deslinde de tierras, comunicaciones, reorganización hacendaría, educación y fortalecimiento de las fuerzas armadas.
-
Fue constituido el Consejo Hacendario, en el que la Federación y el estado, se unieron para coordinar las actividades de recaudación de impuestos.
-
Establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres niveles diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos. Asimismo, fija los derechos y los deberes del pueblo mexicano.
-
De los Departamentos de Aprovisionamientos Generales y del de Controlaría, este último quedó encargado de llevar las cuentas generales de la nación, establecer métodos de contabilidad y procedimientos para rendir cuentas del manejo de fondos y bienes. Sobre la organización interior, procedimientos y gastos de las dependencias del gobierno.
-
Se le encargó editar el Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos y elaborar el censo de población, el agropecuario y el industrial, así como estadísticas del movimiento de población, de instituciones sociales, agrícolas, ganaderas, industriales, de comunicaciones, de comercio y financieras.
-
Formada por el procurador general de la República y por todos los jefes de departamentos y oficinas consultorías de las secretarías de Estado y departamentos administrativos, con el objeto de unificar el criterio de los diversos órganos de la administración para la colaboración adecuada de leyes, decretos y reglamentos.
-
Creación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Secretaría de Marina.
-
Constituye un tratamiento y regulación integrales de la administración pública federal, establece las bases de su organización y determina sus elementos y funciones tanto en el nivel global cuanto en el específico de cada dependencia. Al analizar la nueva estructura normativa de la administración pública, pudo advertirse que ésta se integra a partir de la Constitución Política