-
Utilización de la hiladora mecánica de Jeames Heargreaves
-
Invención de la máquina de hilar algodón de Richard Arkwringht
-
Utilización de la fabricación de tul con maquina de calcetería de Hammanch
-
En Inglaterra se publica la primera lamina de moda. Lleva a la rápida difusión de las tendencias por toda Europa.
-
Se constituyo un nuevo gremio, el de los "comerciantes de modas", conformado por merceros, peinadores y aquellos que adoraban el vestido.
-
Vestido femenino a la "polisón". El cuerpo comienza a ahuecarse. escote profundo, cuadrado, que se cubre con un pañuelo. Falta muy recargada con la capa superior recogida. Tocados exagerados con la utilización de plumas. Mangas angostas. se utilizan accesorios como paraguas.
-
Arquetipo del Dandi. Utilización de frac por lo general negro y redingote. Camisas con volados sólo para la noche. Americana
Corbata pequeña. Sombrero de copa-sombrero”despierto” más informal.Pantalón muy ceñido con tirilla en el empeine y calzones para el campo(de cuero o lana). -
Invención del telar de urdimbre de Josiah Crane
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político,que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
-
Periodo caracterizado, en lo cultural y político, por el movimiento ilustrado. Generando en Europa grandes avances científicos
-
El mundo de ayer comienza a desaparecer. Espíritu de democratización. La nobleza abandona sus cargos y pensiones. El clero pierde sus beneficios y rentas. Los altos funcionarios dejan sus palacios y vida de ostentación.
-
Cae la monarquía constitucional seguida de una comuna popular.
-
El fin del terror crea un clima en el que predomina la necesidad de olvidar y el deseo de gozar de la vida. Es una sociedad "advenediza" donde las mujeres vuelven a encontrar sus oportunidades. Vuelve el interés por la moda.
-
Bonaparte de se proclama cónsul vitalicio, se dedica a reanimar la industria y el comercio; restablece la tranquilidad social y la seguridad financiera. La situación mejora, la industria algodonera se instala y hace grandes progresos.
París vuelve a ejercer su papel de regente de la moda. -
Se establecen manufacturas. Se comienza a utilizar el rodillo de cobre para la aplicación de colores
-
Momento en que las mujeres llevan poca ropa. El vestido aceptado es una especie de ligero camisón, que llegaba hasta los tobillos, con un escote muy exagerado-incluso para un vestido de mañana- que no se cubría. Se utilizaban los echarpes y el peinado muy sencillo y natural.
-
Retorno a la figura natural. Vestido camisero con cintura alta y mangas levemente abombadas. Chal con extremos bordados. Peinado sencillo, decorado con un tipo "manton".
-
Fin del periodo napoleónico, tras la derrota en Waterloo
-
Caracterizada por el advenimiento de la burguesía media.Progreso de la industrialización, lo que lleva a mayores avances tecnológicos en la industria textil, llevando a una competencia entre los países más industrializados.
-
Retorno a lo natural, a la delicadeza y finura
-
Isaac Singer perfecciona y patenta la maquina de coser.
-
Se lleva a cabo en Inglaterra La Gran Exposición Universal, se muestran y las nuevas clases de tecnologías y los nuevos artefactos que estos crearon. Es un signo de esperanza, paz universal y fraternidad.
-
Charles Frederick Worth crea la alta costura, es decir, la confección de prendas a medida hechas a mano.
-
El cuerpo de la mujer posee sensación de amplitud. Se llevan escotes exagerados. Gorgueras-cuello fichu-cuello pelerine. Las mangas se agrandan. Las faldas se acortaron. Se utilizaban chales y manguitos. Los accesorios más utilizados eran: limosneros o ridículos, capotas variadas, abanicos, quitasoles y muchas joyas.
-
Vestido de noche de tul drapeado. Con crinolina. Cintura natural, un poco angosta, escote profundo, manda levemente abullonadas. Peinado sencillo, decorado con flores. Lleva un chal y abanico.
-
Tarje ingles de primavera verano, caracterizado por abrigo chestefield. El top crick, replica del redingote. El interesa y el ulster eran medias capas. Gladstone abrigo corto cruzado. Se utilizan sombreros sobrios.
-
Artefacto de bandas metálicas dispuestas alrededor de un punto central, que le permitían cierta maleabilidad: una podía sentarse y volver a colocar el polisón en su sitio al levantarse. La cintura es baja y muy estrecha. Fue uno de los mayores inventos en toda la historia de la moda.
-
LA cintura vuelve a su altura natural, pero se utiliza un corsé para hacerla más pequeña. Las faldas son cortadas al bies, lo que hace innecesario utilizar un polisón. Las mangas son angostas. Se utilizan pequeños sombreros y existe una predilección por el bordado escoces.
-
Se crearon nuevas prendas femeninas para realizar este deporte: las faldas-pantalón, inspirados en los "Bloomers".
-
Constituido por faldas-pantalones. Las mujeres se empeñaban por llevar sombreros de hombres y cuellos duros. Los trajes eran de tejidos pesados, hechos en casa o tweeds, de colores habitualmente oscuros. El calzado era de tacones altos y puntas redondeadas, que se ataban por delante.