-
Presentaba 4 divisiones. Collasuyo: Emplazado al sur-este del Cusco. Abarcaba zonas entre Urcos al sur de la ciudad imperial, región del Titicaca, sur de Arequipa y el Río Maule.
Contisuyo: Desde el sur-oeste de Cusco y hasta la Región de la Costa. Además, estuvo entre los valles del Río Quilca e Ica.
Chinchaysuyo: Se extendía por el Noroeste de Cusco desde Ayacucho e Ica hasta el Río Ancasmayo.
Antisuyo: Comenzaban al noreste de Cusco y se extendían hasta la Selva Alta del Amazonas. -
Luego de designar a Lima como la capital del virreinato peruano, la documentación se volvió confusa por no especificar las peculiaridades de reino, provincia o distrito. Por ello, de acuerdo con una Real Provisión de 1543, seis grandes provincias o gobernaciones conformaron la jurisdicción virreinal: Nueva Castilla, Nueva Toledo, Río de la Plata, Quito, Río de San Juan y Popayán.
-
Se introdujeron reformas más efectivas en el manejo de la Administración y, consecuentemente, en el control territorial. Anteriormente se mostraron iniciativas parecidas en el reinado de Carlos II, pero sin ningún resultado.
-
Como plan de división territorial de la corona española se dictaron las reformas borbónicas que dio pase a Cusco, Lima, Ayacucho, etc. Pues bien, las intendencias correspondían a los obispados.
-
En este punto los españoles vieron pertinente hacer un cambio político demográfico en sus colonias según lo registrado por la Junta en decreto del día 22 de enero de 1809, aquella que en resumen mencionaba que sus territorios ya no eran propiamente colonias, sino un individuo cada cual que represente su respectivo distrito. Cabe resaltar que esto no le pasó únicamente al Perú, también ocurrió esto con Filipinas, Puerto Rico, Buenos Aires, etc.
-
A pesar que se pensó en una federación de provincias, esta primera constitución solo transformó a las tierras americanas en provincias del reino siendo 1 filipina y 18 americanas entre las cuales estaba Perú.
-
Tras el hecho histórico de la independencia del Perú, las 7 intendencias existentes se convirtieron en departamentos. Por otro lado, Lima aún se consideraba como la zona con mayor influencia en la nación, por ello la creación de los distritos y provincias fue desordenada e irracional.
-
Desde que empezó el siglo XXI se hicieron desarrollaron mandatos que hasta la fecha siguen modificándose. Uno de los más básicos es el artículo 4 de la Ley N° 27795 señala que toda iniciativa sobre acciones de demarcación territorial deberá sustentarse en los principios de Unidad, Contigüidad, Continuidad e Integración.