-
Durante la época del virreinato de la Nueva España se publicaron documentos históricos importantes que fueron dando forma a la Administración Pública, durante este período, la estructura de la administración pública se integró por cuatro ministerios: a)Relaciones Exteriores e Interiores;
b) Justicia y Negocios Eclesiásticos;
c) Hacienda, y
d) Guerra y Marina. -
Mencionaba las disposiciones, órdenes e instrucciones dadas por el rey y su consejo a sus representantes de la Nueva España, donde es posible establecer el diagnóstico de determinados ramos de la administración virreinal.
-
Tras la independencia de México y la caída de Agustín de Iturbide, inicia con la promulgación de la constitución del 1824, que concentraba las facultades y atribuciones en el Congreso con relación en el Poder Ejecutivo. Más tarde, se establecieron elementos jurídicos que sirvieron como base para la decisión del Estado de apoyar la creciente industrialización, agricultura, minería, etc.
-
El paréntesis centralista termina con la promulgación de la Constitución de 1857, que volvió a la
forma de república federal, lo cual no presentó cambios radicales en la etapa porfirista. -
Los tribunales administrativos tienen como facultad conocer las controversias jurídicas suscitadas por la aplicación y ejecución de la normativa administrativa, como al proceso que da curso a esas controversias.
-
Carta magna, que se erigió para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres niveles diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos. Asimismo, fija las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones.
-
Son mecanismos de coordinación y gestión entre autoridades públicas, en este sentido, se definen como los vínculos de coordinación, apoyo mutuo e intercambio de acciones que se dan entre dos o más instancias de gobierno.
-
La administración pública tiene un ordenamiento jurídico, mismos que limita las acciones. Comprende tanto a los organismos que conforman dicha estructura como las funciones jurídicas y el poder político que ejercen.
-
La sanción administrativa aplicable a los servidores públicos se presenta cuando estos incumplen las obligaciones que se establecen en el artículo 47 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
-
Incurren en responsabilidad administrativa los servidores públicos que falten a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en la función pública.
-
Se creó la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal; de acuerdo con la Administración Pública Federal, esta dependencia principalmente se encarga de dar apoyo técnico jurídico al Presidente de la República en todos aquellos asuntos que éste le encomiende.
-
Establece los principios, bases generales y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, Partidos Políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad de la Federación, las Entidades Federativas y los Municipios.
-
El Sistema Nacional Anti-corrupción abre una oportunidad para crear un andamiaje robusto que permita avanzar en la reducción de la corrupción, es decir que disminuya el número de víctimas; reducir los actos de corrupción y reducir los costos de la corrupción, los objetivos que se logran con prevención y castigo a los actos de corrupción.
-
A mediados de la segunda década del siglo XXI, se está concretando la tan ansiada
promulgación de la Ciudad de México, como entidad federativa con todos sus derechos y obligaciones,
con su Congreso, alcaldías y concejales, situación que sin duda alguna vendrá a contribuir en el
fortalecimiento del federalismo en nuestro país.