-
Venustiano Carranza propone que la emisión de billetes debía ser labor del Gobierno y quitando valor a aquellos que no lo fueran estableciéndolo en el Art.28 de la Constitución de 1916
-
Publicada hasta 1925 establecía la creación de siete tipos de bancos: Unico y de emisión y comisión bancaria, hipotecarios, refaccionarios, agrícolas e industriales, de deposito y descuento y de fideicomiso
-
Inicio de operaciones del Banco de México por decreto de Plutarco Elías Calles
-
Surge la formación de dichas instituciones como: Comermex, Bancomer, Banamex, Serfin
-
Se rompe el crecimiento económico de México debido a la caída del precio del petróleo produciendo inflación y fuga de capitales
-
Jose Lopez Portillo estatiza la banca y se reforman los artículos 25 y 28 para evitar que continúe la fuga de capitales
-
Durante el mandato de Carlos Salinas de Gortari así como algunas empresas paraestatales (Telmex por ejemplo) para subsanar la crisis de años atrás.
-
Debido a la quiebra de la banca el Fondo Bancario de Protección al Ahorro interviene para evitar la ruina del sistema, dando como resultado al gobierno asumiendo la deuda como deuda del país
-
Se permitía hasta un 100% de inversión extranjera en la banca múltiple
-
Descentralizado de la SHCP con finalidad de proteger y respaldar los ahorros de hasta 400,000 dólares de los usuarios.
-
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros con el fin de que se acate conforme a la ley de todas las Instituciones del Sistema Financiero
-
BBV adquiere a Bancomer, así como City Bank adquiere Banamex en 2002, posteriormente Banco Bital, Inverlat fue adquirido por Santander y Serfin por Bank of Nova Scotia
-
Regula la operación de empresas innovadoras que ofrecen servicios financieros en Internet