-
Inicia la Revolución mexicana. Transición a la democracia, sacando del poder a Díaz.
-
Se aprueba la Constitución. Régimen político mexicano: el Estado, la Constitución y el PRI.
-
El Estado se afianzó con la expulsión del general Plutarco Elías Calles por lo que el presidencialismo se volvio autoritario, hegemónico y la cabeza de la pirámide del poder.
-
PRI o Partido Nacional Revolucionario, fundado en 1929, se consolida como eje del poder político por encima de la autoridad del presidente en turno.
-
Dejó de satisfacer las necesidades el trípode por lo que las clases medias empezaron a hacer manifestaciones por falta de empleo. El sistema de partidos políticos era una farza.
-
Un sistema político con siete sucesiones presidenciales cambiando el modelo de desarrollo, la política económica y los mandamientos de la Constitución. El gobierno aumentó el ritmo de la represión para evitar la democracia.
-
Reforma política por lo que se empezó a buscar la transición a la democracia, y el fin del sistema regimen trípode. México está en un límite en el sistema político. Sistema presidencial autoritario. La economía con la devaluación.
-
Empiezan a existir equilibrios de poder con la expropiación de la banca y la falta de legitimidad por el fraude electoral.
-
Empieza el movimiento zapatista y el asesinato del candidato priista Luis Donaldo Colosio.
-
Los cambios se van notando con la mayoría de otros partidos políticos en la Cámara de Diputados.
-
El mayor de los cambios porque el PRI tiene una derrota presidencial.
-
pasamos del PAN al PRI y ahora gobierna MORENA