
CAMBIOS DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA DESDE LA APARICIÓN DEL HOMBRE HASTA LA ACTUALIDAD.
-
En esta epata prehistórica la mujer cuidaba a los enfermos fue denominada etapa domestica en aquel entonces las enfermedades se curaba con terapias alternativas (hierbas).
-
La enfermería tuvo su peor momento debido a que la idea predominante era que la enfermería constituía mas una ocupación religiosa por lo que su trascendencia científica era innecesaria.
-
En este periodo surgieron grandes descubrimientos científicos los cuales ayudaron al impulso de la medicina, las órdenes religiosas surgidas del conocimientos para cuidar de los enfermos.
-
En la edad media la enfermería estaba dominada por la religión se creía que la enfermedad era castigo de Dios por los pecados cometidos, los monasterios se consolidaban como centros asistenciales y los monjes sustituyeron a las mujeres en el cuidado de los enfermos.
Fue la segunda etapa de la evolución del cuidado enfermero también considerada como la etapa vocacional del cuidado -
El concilio del Trento el problema de la asistencia a los enfermos fue estudiado cuidadosamente siendo el punto de partida para ciertos ordenes religiosas, por Juan De Dios (1495-1550) que es su reglamento 1540, quedan delimitadas las funciones de los enfermeros y la orden fundada por las "Hnas.de la Caridad fundada por San Vicente de Paul 81576-1660).
-
a partir del siglo XVI se empezó a sentir una preocupación para organizar los cuidados, se editaron los primeros manuales dirigidos a las parteras y comadronas que ejercían, las actividades aparecieron manuales e instrucciones dedicados a las personas que administraban los cuidados de enfermería.
-
Fundan la primera escuela con programas para el cuidado de los enfermos.
-
Las primeras profesionales sanitarios son reguladas por la ley bases para la institución Pública.
-
El 21 de octubre de 1854, Florence Nightingale y un equipo de treinta y ocho enfermeras voluntarias entrenadas personalmente por Nightingale partieron hacia el mar Negro hasta la base de operaciones británica en Scutari: llegaron a principios de noviembre de 1854. Encontraron un panorama desolador, los soldados heridos recibían tratamientos inadecuados por parte de un equipo médico.
-
España publica el reglamento para la enseñanza de practicante.
-
En España se funda la primera escuela de enfermería.
-
Institución de título del enfermero y clasificación de la profesión.
-
Nacen los ATS (ayudante técnico sanitario).
-
Surgen las auxiliares de enfermería sin formación académica bajo la dependencia funcional y supervisión de los ATS, empleaban asistencia sanitaria básicas.
-
Los continuos cambios a los que afortunadamente se a sometido la Enfermería.
-
Se unifica bajo el nombre de enfermería a todos los profesionales de Enfermería, se cursan 3 años en las escuelas para obtener Diplomado Universitario en Enfermería.
-
Inicio de requerimiento titulación a todo los trabajadores que ejerzan como auxiliares de clínica.
-
Inicia la creación de la categoría profesional auxiliar de enfermería que sustituye a la del auxiliar de clínica.
-
Se crean los técnicos en cuidados (auxiliares en enfermería) el real decreto 546/1995.
-
Se establece el título de graduado de enfermería, y comienzan a cursarse los estudios universitarios de 4 años de formación y obteniendo el titulo de Licenciados en Enfermería así mismo presentes técnicos en Enfermería.
-
Enfermería es una profesión de ayuda, tiene un cuerpo de conocimientos abstractos que abordan los conceptos mataparadigmaticos que constituyen el núcleo de acción enfermero adquirido por medio de la investigación y que le da estatus a la profesión, continua evolucionando.