-
Atribuciones facultades y recursos en instituciones de la Nueva España u organismos coloniales
-
La administración pública de la Colonia
-
+Consejo de Indias:
realizaba las funciones de inspección de los tribunales de justicia que ejercía el visitador general.
+Consejo del rey Carlos III:
Disminuir los gastos de la colonia de la Nueva España e incrementar rentas de la Real Hacienda. -
Reforma Borbónica en la Colonia
-
- 1824-Congresional: Primera Constitución del México Independiente, +1833-Libre remoción presidencial de los empleados de las secretarias de estado. +1836-Inatauración de la republica centralista +1841- Bases de la organización de gobierno provisional de la republica. +1843- surgimiento de las bases de la república mexicana. +1853- Leyes de reforma separación del Estado-Iglesia, leyes de matrimonio civil.
-
La Administración Pública en la Independencia
-
+Administración pública Caudillista: fuerza del estado.
+1928- Presidencialista- enaltece el poder ejecutivo.
+clase proletaria apoya al estado.
+ se agudiza la corrupción. -
La administración en la Revolución
-
1958-1964 Periodo presidencial de Adolfo López Mateos: estabilidad económica, modificación de leyes de las secretarias y departamentos de estado.
1964-1970 Periodo presidencial del Gustavo Díaz Ordaz: modelo cerrado de economía, sistema patrimonialista de designación de cargos políticos. -
Proceso Blizador
-
1970-1890 periodo presidencial de luis Echeverria Álvarez: ley orgánica de la administración pública federal, creación de la secretaría de programación y presupuesto.
1976-1982 periodo presidencial de José López portillo: Instituciones bajo rectoría del estado, creación de empresas públicas y subsidios. -
Desarrollo Compartido
-
1982-1988 periodo presidencial de Miguel de la Madrid Hurtado: cambios de la ley orgánica, impulso de programas de modernización administrativa y descentralización.
1988-1994 periodo presidencial de Carlos Salinas de Gortari: creación de la Contraloría General de la Federación.
1994-2000 periodo de Ernesto Zedillo Ponce de león: Privatización de empresas públicas. -
La Administración pública Neoliberl
-
2000-2006 Vicente Fox Quesada: Programa anticorrupción y de transparencia de la Admón. Pub Fed, modelo de innovación, ley del servicio profesional de carrera, creación de SFP.
2007-2012 Felipe Calderón Hinojosa: Programa de mejoramiento de la gestión a cargo de SFP.
2012-2018 Enrique Peña Nieto: Participación de particulares en el petróleo e hidrocarburos, sistema anticorrupción, mas facultades a la secretaria de gobierno con la integración de la SSP, creación de Gendarmería Nacional. -
Actualidad