-
Art. 117. “Para el despacho de los negocios de gobierno de la República,
habrá el número de secretarios que establezca el Congreso general por una
ley”.
Art. 118. “Todos los reglamentos, decretos y órdenes del Presidente,
deberán ir firmados por el secretario de despacho del ramo a que el asunto
corresponda, según reglamento; y sin este requisito no serán obedecidos”.
Art. 121. “Para ser secre -
Art. 28. “Para el despacho de los asuntos de gobierno, habrá cuatro
Ministros; uno de lo Interior, otro de Relaciones exteriores, otro de Hacienda
y otro de Guerra y Marina”.
Art. 32.“Cada Ministro será responsable de la falta de cumplimiento a las
leyes que deban tenerlo por su Ministerio, y de los actos del Presidente, que
autorice con su firma y sean contrarios a las leyes, singularmente las -
rtículo 94. “Para ser ministro se requiere ser mexicano por nacimiento, ó
hallarse en el caso segundo del Art. 11, y de ser ciudadano en el ejercicio de
sus derechos”.
Artículo 100. “Los ministros serán responsables de los actos del Presidente
que autoricen con sus firmas contra la Constitución y las leyes”. -
Art. 88. “Todos los reglamentos, decretos y órdenes del Presidente,
deberán ir firmados por el Secretario del despacho encargado del ramo á
que el asunto corresponde. Sin este requisito no serán obedecidos”. -
Art. 90. “Para el despacho de los negocios del orden administrativo de la
Federación, habrá el número de secretarios que establezca el Congreso por
una ley, la que distribuirá los negocios que han de estar a cargo de cada
Secretaria” -
Sufre dos modificaciones durante el período cardenista. La primera se hizo en diciembre de 1935 para dar lugar a la creación de tres departamentos: Autónomo de Asuntos Indígenas; Educación Física y el de Forestal de Caza y Pesca. En 1937 se crea la Secretaría de Asistencia Pública y la segunda modificación a la Ley se llevó a cabo en diciembre de 1939 con el objeto de separar las funciones de Guerra y Marina en: Secretaría de la Defensa Nacional y Depto. Autónomo de la Marina Nacional.
-
Se crea la Secretaria de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa. Se crea la Dirección de Organización Administrativa. 13 Secretarias y 2 Departamentos.
-
La Secretaria del Patrimonio Nacional sustituye a la de Bienes nacionales e Inspección Administrativa. La Secretaria de la Presidencia La de Obras Publicas La Secretaria de Economía se sustituye a la de Industria y Comercio Se crea el Departamento de Turismo.
-
Se crea la Comisión de Administración Publica, órgano dependiente de la Secretaria de la Presidencia.
-
Se expande el sector paraestatal desordenadamente. La Dirección General de Estudios Administrativos
-
Primera Ley Orgánica de la Administración Publica
-
Se crea la Secretaría de la Controlaría General.
Se modifican 3 secretarias. -
Se elimina la Secretaria de Programación y Presupuesto Se modifican las secretarias: Secretarias de Desarrollo Urbano Y Ecología con el nombre de Desarrollo Social. La de Salubridad y Asistencia cambio por el de Salud.
-
Se crea la Secretaria de Medio Ambiente, Recursos naturales y Pesca. La Secretaria de Energía.
-
Secretaría de Gobernación
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
Secretaría de Desarrollo Social
Secretaría de Medio Ambiente
Recursos Naturales
Secretaría de Energía
Secretaría de Comunicaciones y Transporte
Secretaría de Turismo
Secretaría de la Función Pública
Secretaría de Salud
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Secretaría de Educación Pública
Procuraduría General de la República
Secretaría de Relaciones Exteriores
Secretaría de Economía
You are not authorized to access this page.