Acontecimientos históricos a nivel mundial y nacional, desde 1875 a 1930
-
-
Segunda fase de la Revolución Industrial
/
EE.UU. – Alemania (sobrepasan a Inglaterra- Se inicia el relevo de potencias)
/
Primera Acería en Carnegie, Pittsburg y Pennsylvania -
Buenos Aires es derrotada y se ve obligada a entregar la capital.
/
Asume Roca al poder.
/
Inversiones británicas extranjeras en vías ferrocarriles.
/
Se establece el Argentino como Moneda Nacional.
/
Creación del Registro Civil.
/
Creación del Consejo Nacional de Educación, encabezado por Sarmiento. -
-
Roca elige como sucesor a su concuñado Miguel Juárez Celman.
/
Celman lleva adelante una política liberal, sin intervención del estado. Privatiza todos los servicios públicos, beneficia a los amigos del poder.
/
Gran crisis en el país, deuda externa insostenible, y se complica la situación de los trabajadores. -
Creación de la oposición, la Unión Cívica, encabezado por Alem. Compuesto por Mitre, Uriburu y de Irigoyen. Su propósito era derrotar el gobierno corrupto de Juárez Celman.
/
1ra Revolución, son derrotados pero Juarez Celman renuncia al poder por su debilitada imagen. Lo reemplaza su vicepresidente Carlos Pellegrini.
/
Pellegrini saca al país de la crisis, crea el Banco Nación y crea la convertibilidad de peso argentino a oro. Ubica a Argentina como uno de los paises más ricos del mundo. -
La Unión Cívica se divide en la Unión Cívica Nacional, liderada por Mitre, y la Unión Cívica Radical, liderada por Alem.
/
Los conservadores llevan largos años en el poder gracias al fraude. Mientras Pellegrini trata de sacar al país de la crisis económica y pide préstamos para pagar la deuda. -
En las elecciones la UCR asume la abstención revolucionaria, decide no participar porque cientos de opositores están presos.
/
Asume Luis Sáenz Peña.
/
La UCR prepara una nueva revolución, liderada por Alem, pero también por Bernardo de Irigoyen e Hipólito Irigoyen. -
Surge la 2da Revolución, que fracasa.
/
Alem es arrestado y Roca se exilia a Montevideo. -
Sáenz Peña se ve debilitado, por lo que presenta su renuncia del poder.
-
-
En las elecciones, el Radicalismo se encontraba dividido y desorganizado. Roca casi no tiene oposición, por lo tanto asume como presidente.
/
Hipólito Irigoyen, concuñado de Alem, reorganiza la Unión Cívica Radical. -
-
Se aprueba la ley de residencia, que le permite al Estado expulsar a los extranjeros que se involucren en cualquier conflicto social o político.
/
También aprueba la Ley de Servicio Militar para todos los varones de 20 años. -
Hay elecciones presidenciales, y Roca logra imponer a su sucesor, Manuel Quintana. Por una enfermedad, en unos meses, asume su vicepresidente Figueroa Alcorta.
/
Alcorta cierra el Congreso, e interviene las provincias roquistas. Hay grandes manifestaciones. -
Los inmigrantes buscan mejores condiciones de vida, realizando manifestaciones.
/
Se distinguen dos tendencias en los inmigrantes: Anarquistas y Socialistas. -
-
EE.UU – Alemania (rivalizan por supremacía mundial)
/
Aparece el primer Modelo Ford T, Detroit, EE.UU. -
Alrededor de 1500 personas se reúnen en la Plaza Lorea para conmemorar el Dia del Trabajador. La policía, liderada por Ramón Falcón, reprime a los trabajadores, dejando 14 muertos y 80 heridos. Da inicio a la Semana Roja.
/
El gobierno ignora al pueblo trabajador, y felicita a Falcón, que luego es asesinado por un anarquista ruso de 17 años, Simón Radowitzky. -
Nuevas elecciones, donde asume al poder Roque Sáenz Peña
/
Surge el Estado de Sitio, muchos inmigrantes presos.
/
Fraude y exclusión social.
/
Clase trabajadora duramente reprimida. -
Sáenz Peña quiere integrar a los radicales y socialistas para aumentar la legitimidad de las elecciones. Se sanciona la conocida Ley “Sáenz Peña”.
/
Creación de la Federación Agraria Argentina.
/
Surge "El grito de Alcorta", donde algunos propietarios disminuyen el precio de los arrendamientos. Asume la UCR en Santa Fe y Capital Federal. Sáenz Peña y sus seguidores conforman un nuevo partido nacional unificado, que triunfa en Córdoba, Salta, Tucumán.
/
Hay 200 huelgas en Capital Federal. -
Muerte de Sáenz Peña, donde asume su vicepresidente Victorino de la Plaza.
-
-
Victorino de la Plaza se niega a derogar la ley sancionada que incluía al radicalismo en las elecciones.
/
Asume Yrigoyen como el primer presidente elegido de manera democrática. -
-
-
-
-