-
F.W. TAYLOR
Ideas fundamentales: métodos normalizados de trabajo, fijación de tiempos, especialización, separación, planificación y ejecución, selección y formación, incentivos, y encargados funcionales (hoja de
instrucciones, tiempos, control de calidad, herramientas, mantenimiento, disciplina). -
Period: to
PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LAS EMPRESAS
En la primera mitad del siglo XX, el problema fundamental de la empresa es producir.
Estamos en una época en la que todo lo que se produce se vende. -
PETER F. DRUCKER
En 1969, en La era de la discontinuidad, su libro más conocido, Drucker escribió una sección sobre “la sociedad del conocimiento”, basándose en los datos y proyecciones de Machlup. Drucker añadió que, a finales de los 70s, el sector del conocimiento generaría la mitad del PIB. En 1970, el tema del encuentro anual de la American Society for Information Science era “la Sociedad de la Información-Consciente”, y un artículo presentado trató sobre “el Advenimiento de la Sociedad de la Información”. -
HENRI FAYOL
Dirección empresarial: prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar
y establece catorce principios organizativos. -
CONCEPTO DE CORPORACIÓN
Refuerza el concepto de Management como mezcla de economía
y sociología, y ya habla del concepto de la necesidad de implicación social de las organizaciones. -
CONCEPTO DE EMPRESA FAYOL
La empresa es un sistema abierto y en interrelación con su entorno. Los factores que nos definen el entorno empresarial cambian a un ritmo muy superior al que tenían en el pasado. -
ECONOMIA GLOBAL
Descubre las claves de la sociedad moderna, una sociedad global
interdependiente, una sociedad pluralista una “sociedad de las organizaciones”, que no está basada en el poder, sino en la función,
por lo que es fundamental ejercer liderazgo sobre las personas, organizar, fijar tareas y responsabilidades, fijar criterios de medición de resultados, etc. -
INGRESO DE NUEVOS SECTORES
El impacto que tiene la desregulación es muy importante para las empresas. El sector de las telecomunicaciones o en el transporte aéreo pueden servir de ejemplo. En ambos casos surgen empresas
sobre la base de las nuevas oportunidades.
Las estrategias de las empresas que operaban en el sector cambian para adaptarse a las nuevas circunstancias.
Los cambios han sido y son muy significativos. -
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Como lo planteó Stopford (1998) “negocios internacionales necesita una teoría unificadora, luego debe convertirse en un campo más estrecho en su ámbito de aplicación”, para ello requiere salir de la etapa de pre-paradigma y pasar a una de paradigma, en la que
podría identificarse como un campo con teorías propias y desde allí divisar todo el trabajo que le espera a cada uno de los agentes que conformen el campo respecto a la investigación y aplicación. -
PETER BUCLEY
Peter Buckley (2002) Etapas de negocios internacionales.
La primera va hasta la década de 1970 y se enfoca directamente en los flujos de la Inversión Extranjera Directa; en la segunda habla de la explicación de la existencia, la estrategia y la organización de las empresas multinacionales, etapa que va desde 1970 hasta 1990; y la tercera va desde 1980 hasta 2000 y trata de la internacionalización a la globalización “nuevas formas de negocios internacionales”. -
CONSOLIDACION DEL CAMPO
En el proceso de consolidación del campo se evidencia, en primer lugar, la posesión de un capital por parte de cada uno de los gentes, ya sea económico, social, cultural o simbólico, y una constante lucha por obtener cada vez mayor capital, y como consecuencia de esto, el prestigio y el reconocimiento de los demás agentes quienes no tienen mayor interés en hacerlo, lo cual proporciona de nuevo un espacio para una nueva lucha por el capital. -
ODED SHEKAR
Los Negocios internacionales necesitan acentuar su identidad, refinar y mantener su ventaja competitiva, reorganizar sus rutinas y tomar medidas que envalentonarán su posición en el paisaje académico e institucional actual. -
GRIFFITH, TAMER Y XU
El futuro de la investigación en negocios internacionales es muy prometedor. Muchas de las cuestiones planteadas por los académicos requieren investigaciones empíricas, acoplado a metodologías de investigación más rigurosas. -
international business environment -IBE
En el año 2009 sale a la luz académica una agitadora información para el campo de investigación de negocios internacionales; puesto que se da un cambio de perspectiva de este, es decir, se identifica un Ambiente de Negocios Internacionales (International Business Environment –IBE) para el estudio del área misma desde unas dimensiones claves que determinan los temas tratados en la investigación en negocios internacionales. -
AMBIENTES DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
El ambiente de negocios internacionales es multidimensional
abarca los riesgos políticos, las diferencias culturales, los
riesgos de cambio, la idiosincrasia legal y fiscal– los académicos
que buscan entender los efectos transfronterizos han
estado escogiendo de diferentes disciplinas.