Etapas históricas

CAMBIO DEL HOMBRE EN DIFERENTES EPOCAS

  • SOCRATES
    470 BCE

    SOCRATES

    Fue quien centro el pensamiento griego en torno al hombre, sobre la posibilidad búsqueda y consecuencia de la verdad, sobre la dignidad humana, el conocimiento de si mismo y la vida conforme a las normas morales que dictan la razón.
  • PLATON
    427 BCE

    PLATON

    El hombre es ante todo el alma, de origen divino, inmaterial, eterna e inmortal, unida accidentalmente al cuerpo como consecuencia de un pecado y con la misión de gobernar y dirigir el cuerpo como el timonel de la nave.
  • ARISTOTELES
    384 BCE

    ARISTOTELES

    Alma y cuerpo se unen sustancialmente como dos naturalezas incompletas, como materia y forma en una sola naturaleza.
  • EPICUREISMO
    307 BCE

    EPICUREISMO

    Enseña a los hombre a disfrutar prudentemente de los placeres sensibles de la vida, a evitar el dolor en los posible, a lograr un cierto sosiego para podre disfrutar mejor de lo que la vida ofrece, sabiendo que al final llegara la muerte.
  • ESTOICISMO
    301 BCE

    ESTOICISMO

    Los primeros estoicos crearon una filosofía que ofrecía una visión unificada del mundo y el lugar que el hombre ocupaba en él. El pensamiento estaba compuesto por tres partes: ética, lógica y física. Si podemos vivir sabiamente, guiados por la razón, floreceremos y desarrollaremos nuestro potencial como seres humanos.
  • LITERATURA MAS ANTIGUA
    7 BCE

    LITERATURA MAS ANTIGUA

    En los trágicos griegos, el hombre se debate entre sus pasiones, su conciencia de libertad y la sensación de un destino que se cumple inexorablemente.
  • PRESOCRATICOS
    4 BCE

    PRESOCRATICOS

    No se plantean directamente una pregunta sobre el hombre, se cuestionaban por los fenómenos de la naturaleza y cual era su principio ultimo.
  • CRISTIANISMO
    313

    CRISTIANISMO

    El hombre es una creación de dios, no un elemento despedido de la substancio divina, porque es libre en sus decisiones, el hombre es plenamente responsable de sus actos, no esta sometido a ningún destino fatal.
  • EDAD MEDIA SAN AGUSTIN
    430

    EDAD MEDIA SAN AGUSTIN

    El hombre es visto a la luz de dios , que es principio ultimo de su ser: perfecto única, hogar único de total verdad, principio, modelo y fin de todo hombre.
  • SANTO TOMAS
    1225

    SANTO TOMAS

    El hombre es un ser en el que dos substancias incompletas: cuerpo y alma, se funden para formar una naturaleza completa y singular. Solo el hombre es persona, no lo es el alma en si aunque pueda sub asistir con independencia del cuerpo.
  • RENACIMIENTO: RACIONALISMO

    RENACIMIENTO: RACIONALISMO

    Descartes explica al hombre por las ideas claras y distintas que este tiene en su mente, establece un método para pasar del pensamiento a la realidad, no de la realidad al pensamiento, el ser queda subordinado al pensar.
  • EMPIRISMO

    EMPIRISMO

    El hombre es un ser de sensaciones y asociaciones, por ello debe renunciar a la pretensión de cualquier otro conocimiento racional trascendente. El hombre esta enclaustrado en la subjetividad de sus sensaciones, a la que se llamaba ideas sumido en la ignorancia de toda verdad trascendente, sin explicación posible del sentido de su vida.
  • PERSONALISMO

    PERSONALISMO

    Considera al hombre como un ser subsistente y autónomo, esencialmente social y comunitario, un ser libre, trascendente y con un valor en si mismo que le impide convertirse en un objeto como tal. Un ser moral, capaz de amar, de actuar en función de definirse a si mismo considerando la naturaleza que le determina.
  • POSMEDERNISMO

    POSMEDERNISMO

    Los posmodernos niegan la posibilidad de legitimar o fundar racionalmente una interpretación y un sentido de vida, una sociedad humana una moral no quedan sino fragmentos diferentes palabras y la melancolía de un fracaso. Solo queda vivir el presnete sin preocuparse de pasado ni del futuro y vivirlo sin un sentimiento trágico como hacían los existencialistas.