-
Jean-Baptiste Fourier, francés, fue la primera persona en utilizar laanalogía de la atmósfera como un invernadero para explicar la temperatura del planeta.
-
John Tyndal, físico inglés, reconoció el poder del dióxido de carbono
para el cambio del clima en la Tierra. -
Svante Arrhenius, científico sueco, propuso que la quema de los combustibles fósiles produce el calentamiento global debido al efecto invernadero.
-
El convenio 107 de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) fue el primer intento para reglamentar las
obligaciones internacionales de los Estados en relación a
los pueblos indígenas y tribales. -
Se probó que la concentración de CO2 en la atmósfera estaba aumentando.
-
El PNUMA se creó como entidad institucional sobre el
medio ambiente en el sistema de las Naciones Unidas.
Promueve el desarrollo sostenible del medio ambiente
global. -
La primera conferencia internacional sobre el efecto invernadero tuvo lugar en Austria, después de años de aumentos significativos en la temperatura global.
-
El informe fue producto del trabajo de la Comisión Mundial
sobre el Medio Ambiente y Desarrollo. Definió por primera
vez el término “desarrollo sostenible”, que se popularizó a
nivel internacional. -
Se fundó con el objetivo de proporcionar evaluaciones
integrales del estado de los conocimientos científicos,
técnicos y socioeconómicos sobre las causas, posibles
repercusiones y estrategias de respuesta al cambio
climático. Es hoy el referente internacional en este tema. -
Apareció el Primer Informe del IPCC, que tuvo gran influencia para el establecimiento del Comité intergubernamental para la negociación de la convención de cambio climático por parte de la Asamblea de las Naciones Unidas.
-
Se firmó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en la Conferencia de Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que entró en vigor en 1994.
-
La CMNUCC es un tratado internacional vinculante que
reconoce al cambio climático como una situación real y
actual y busca responder al fenómeno. Cuenta actualmente
con 195 países partes -
Se firma Protocolo de Kyoto.
-
Los países miembros de las Naciones Unidas se
comprometieron a combatir la pobreza extrema, para lo
cual establecieron 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM) para el periodo 2000-2015. El objetivo 7 se tituló
“Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente”. -
El Protocolo de Kioto es uno de los instrumentos jurídicos
internacionales más importantes sobre cambio climático,
cuyo objetivo es promover medidas para la reducción de
las emisiones de gases de efecto invernadero de los países
industrializados -
En el 2008 se lanzó el Programa de Reducción de
Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la
Degradación de los Bosques (REDD) en países en
desarrollo para promover la participación de las Partes
vinculadas a los bosques. -
Un estudio de 2009 de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) concluyó que ocho de las diecinueve poblaciones de osos polares están en declive, y sólo una en aumento.
-
En la COP16 se lograron los Acuerdos de Cancún y una de
las decisiones más importantes fue la creación del Fondo
Verde para el Clima (FVC) que es la entidad encargada del
funcionamiento del mecanismo financiero de la CMNUCC. -
Negociaciones del nuevo acuerdo seguirían: Conferencia de la CMNUCC (COP 16) en México.
-
El acuerdo pos Kyoto entraría en vigencia