-
- Ingreso mínimo para el ciudadano.
- Protección social frente a los riesgos de pérdida de empleo, enfermedad y muerte.
-Provisión de servicios sociales que garanticen el derecho a ser ciudadano. Briggs (1961)
-
De acuerdo a lo descrito por los autores (Levy y Anderson, 1980) se entiende como calidad de vida a todo lo que compone el bienestar físico, mental yl social. Resaltando lo importante en cuanto a la percepción del individuo y del grupo sobre su grado de satisfacción y felicidad.
-
Segun(Celia y Tulsky, 1990) La calidad de vida es la idealizacion como persona y la satisfaccion de haber culminado sus metas.
-
Marshall (1990) plantea que para que se de el bienestar todos debemos ser iguales como ciudadanos.
-
(Chatuverdi, 1992) afirma que el individuo asemeja la calidad de vida con elconcepto de bienestar.
-
La calidad de vida es el indicador multidimensional del bienestar material y espiritual del hombre en un marco social y cultural determinado (Quintero, 1992)
-
calidad de vida, organización autogestionaria y cohesión social (Cordaid, 2000)
-
Privacion Miseria y Hambruna
-
Ardila (2003) plantea que la satisfaccion general contiene ddos elementos estructurales que son:
Subjetivos Intimidad Expresión emocional Seguridad percibida Productividad personal Salud percibida Objetivos Bienestar material Relaciones armoniosas con el ambiente Relaciones armoniosas con la comunidad Salud objetivamente considerada -
Cuadra y Florenzano (2003) concluyen que existen aspectos afectivo-emocionales y aspectos cognitivos-valorativos.
-
Alvarez (2005) plantea inclusion de nuevas necesidades y ampliamiento delñ concepto de Bienestar