-
Pequeña Luna Creciente, tiempo de ver el maíz en crecimiento. Fiesta del Capac Raymi con sacrificios, ayuno y penitencia, se realizaban procesiones a los templos. Era el mes de la pequeña maduración.
-
Gran Luna Creciente, tiempo de vestir taparrabos. Mes de la gran maduración, el inca realizaba ritos religiosos con ofrendas de oro y plata a los dioses y a los cerros y cumbres nevadas, era el mes del Huarichico.
-
Luna de la Flor Creciente, mes de maduración de la tierra. El mes que los campos se llenan de flores, sacrificaban llamas negras a las huacas, por mano de los sacerdotes, se realizan ayunos y se abstienen de danzar y cantar.
-
Luna de las Espigas Gemelas, mes de cosecha y descanso. Se protegen los frutos, se sacrificaban llamas pintadas en honor de los dioses comunes, el Inca realizaba una gran fiesta con invitados, curacas y todo el pueblo en general, se comía, cantaba y danzaba.
-
Luna de la Cosecha, el maíz se seca para ser almacenado. Mes dedicado a la cosecha, se sacrificaban llamas de diversos colores, se realizaban juegos y diversiones, y entre los pastores se realizaba otra fiesta en la que se cantaba el Yamaya-yamay-ai yaya yamaya .
-
Luna de la Preparación, cosecha de patata y descanso, roturación del suelo. La pascua del Sol, se realizan fiestas religiosas en todo el imperio, principalmente en el Cuzco en donde se ofrecían sacrificios dirigidos al sol y ofrendas de oro y plata, estas ceremonias eran de agradecimiento por las cosechas recibidas.
-
Luna del Riego, mes de redistribución de tierras. Mes de la purificación de la tierra, se realizaban ceremonias en las que se pedían al sol y a las aguas que no dañaran las sementeras, se sacrificaban 100 llamas. Los pastores celebraban sus ritos para impedir la peste en el ganado
-
Luna de la Siembra, mes de sembrar las tierras en medio de cantos de triunfo. Período de la purificación humana, se sacrificaban llamas, cuyes, mullu, chicha y sanco, se convidaban comidas y bebidas a las familias.
-
Luna de la Fiesta de la Luna, mes de plantar. Pascua del Agua, ceremonias pidiendo el líquido fecundante de la tierra, se dedican ritos a la luna, era una fiesta especial de las mujeres.
-
Luna de la Fiesta de la Provincia de Uma, tiempo de espantar a los pájaros de los campos cultivados. Se realizan ceremonias para que la tierra sea fecundada
-
Luna de la Fiesta de la Provincia de Ayamarca, tiempo de regar los campos. Se dedican a actos religiosos de culto a los muertos y honrar la memoria de los antepasados.
-
Luna de la Gran Fiesta del Sol, mes de descanso. Comienzan las lluvias en la sierra, en honor al Sol se realizan ofrendas de oro y plata, y sacrificios de niños y camélidos como las llamas. Gran variedad de danzas y cantos religiosos.