-
Llamado «el Bravo», fue rey de Castilla entre 1284 y 1295. Calasparra fue donada por Sancho IV de Castilla a la Orden de San Juan del Hospital en 1289, que la mantendría bajo su dominio hasta el siglo XIX.
-
Ermita que acoge a la Virgen de la Esperanza, patrona de Calasparra. Era una ermita primitiva que estaba en una de las cuevas sobre el río Segura (abrigo natural de los pastores).
-
Calasparra pertenecía a la Orden de San Juan de Jerusalén, repartiéndose estas tierras en pequeños lotes por 40 familias. Entre ellas se encuentra el apellido Pascual y el apellido Gil Pérez.
-
Denominada así por la ermita de la Fuensanta, donde brotaba una gran fuente (no hace mención a ninguna mujer notable como nosotras pensábamos).
-
Con el título de condes del Valle de San Juan, esta familia, se convertirá en los máximos oligarcas de Calasparra.
-
Rafael Merry del Val fue un obispo y cardenal español, secretario del Estado de la Santa Sede con el papa San Pío X.
-
Fue una intelectual filósofa y ensayista española cuya extensa obra (entre el compromiso cívico y el pensamiento poético) no fue reconocida en España hasta el último cuarto del siglo XX, tras su largo exilio debido a la Guerra Civil Española.
-
Fue un cantaor natural de Calasparra que reliazlió giras por toda España e incluso por las Américas.
-
Fue una poeta, prosista, dramaturga, ensayista y maestra española, considerada una de las voces más significativas de la generación poética del 27. Fue la primera académica de número de la Real Academia Española.
-
Personaje muy querido cuyos padres eran de Calasparra. Fue un artista muy famoso cuyas técnicas arquitectónicas recorrieron toda España e incluso algunos paises de Europa. Trabajó con personajes notales como Salvador Dalí.Uno de sus monumentos se puede encontrar en la Plaza que tiene su nombre.
-
Poeta español que ganó el premio Nobel de Literatura en esta fecha por su obra "Platero y yo".