-
Ciudades como centros administrativos cetralizados vinculados a la metropoli
-
Duplicacion de la poblacion.
Entre 1870 y 1890 se dan oleadas de inmigrantes europeos y exesclavos hacia Rio de Janeiro por las oportunidades de trabajo asalariado -
Independecia política y dependencia econ+omico-comercial. Articulación de la economía local al mercado mundial. Transformación urbana en relación al modo de explotación de recursos.
-
instauró la forma republicana federal presidencialista, derrumbando la monarquía parlamentaria del Imperio de Brasil
-
Se da una ocupacion de las tierras del centro de Rio, en el cerro providencia, estableciendo la primer Favela. Estas son definidas como zonas de viviendas precarias y sin servicios en las partes altas de la ciudad.
-
En 1902 se comieza la reforma de Rio de Janeiro bajo el ideario higienista de la elite burguesa de la época, denominada como Belle Epoque Carioca.
-
Durante el periodo de reformas se derribaron, los cortiços o conventillos donde se hacinaba la poblacion marginal de Rio, sobre todo en la Ciudade Velha.
-
Duante la reforma de Rio, se desplazo a la población asentada en la ciudade velha, en donde se encontraban la mayoria de la poblacion marginal de la ciudad. La reforma tomo el modelo francés de Haussman, creando una urbanistica que ejerza un poder simbolico sobre la misma.
-
Hacia la decada de 1920, las reformas urbanisticas desplazaron a la poblacicon de los cortiços que quedaban en el centro de la ciudad y se formaron las primeras favelas, como sitio para las poblaciones marginales en el area urbana.
En la imagen se retrata la Favela de cerro providencia -
El plan introdujo la idea de "planificacion urbana". El poder publico local emergio como actor en la planificacion urbanistica. Tomó ideas de zonificación, que seguia ideas higienistas pero introducia aspectos de las nuevas necesidades socio-economicas.
-
Periodo de creciente industrialización. Insustria sustitutiva de importaciones. Dependecia de capital extranjero. Desarrollo de un mercado inmobiliario restrictivo. Se da un aumento demográfico. Sobreurbanización. Aumento de marginalización para los nuevos contingentes que llegan a la ciudad en busca de empleo
-
Instrumento de gestión urbana que se da en el marco de expansión del mercado inmobiliario. Se busca estipular las formas de construcción. La favela es objeto de política pública específica
-
Durante el periodo de la decada del '50-'60, se busca integrar al sector marginal de las favelas a través de la relocación en otras zonas cercanas a las areas industriales, creando barrios obreros y cambiando las condiciones habitacionales.
A pesar de esas políticas, la población hacia dentro de las favelas siguio creciendo por encima del porcentaje de habitantes de la ciudad en sí.