Conquista de cortes y Nuño Beltrán

  • Aug 13, 1521

    Caída de Tenochtitlán

    Caída de Tenochtitlán
    El 13 de agosto de 1521, conforme a las interpretaciones de las fuentes históricas por parte los historiadores, aconteció la Caída de Tenochtitlán, también conocido como el Sitio de Tenochtitlan, la capital de la civilización mexica, llevado a cabo mediante la negociación entre civilizaciones que se encontraban bajo el yugo mexica y el conquistador español Hernán Cortés.
  • 1522

    Fundacion de la provincia de Ávalos

    Fundacion de la provincia de Ávalos
    Don Alfonso de Avalos llegó por el rumbo de Mazamitla en 1521, los señoríos de la región, esperando sacudirse el yugo colimote, lo recibieron en paz. Una Real Cédula del 22 de diciembre de 1522, dice que Don Alfonso de Avalos fundó la ciudad de “Sayula como capital de la Provincia de Avalos.
  • 1528

    Juicio de residencia a Nuño

    Juicio de residencia a Nuño
    A partir de 1528, Nuño de Guzmán recibió instrucciones del rey de iniciar un juicio de infidencia contra Cortés. En 1529 comenzó el juicio de residencia contra Cortés debido a presiones de la audiencia, el motivo: la muerte de su esposa Catalina Xuárez Marcaida, ya que se lo acusaba de haberla asesinado.
  • 1529

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    fue recibido pacíficamente por la hueytlatoani Itzcapilli Tzapotzinco. Fue atacado, empero, por los disidentes, y tras una dura batalla que fue ganada –a decir de los españoles– con la ayuda del apóstol Santiago el Mayor, se posesionó de Tonalá y de las poblaciones aledañas.
  • Dec 21, 1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán
    En 1529, cuando Nuño Beltrán de Guzmán (Presidente de la Real Audiencia de México), se entero de que cortes regresaba fortalecido de España decidió reunir un grupo de españoles e indios y emprender una expedición de conquista hacia las tierras del noroeste.
  • 1532

    La guerra de Mixtón

    La guerra de Mixtón
    La Guerra del Mixtón se conmemora hasta hoy con la fiesta de los tastuanes que tiene lugar en los municipios zacatecanos de Juchipila, Jalpa, Moyahua y Apozol, donde los lugareños recuerdan el hecho con la misma danza con la que sus antepasados declararon la guerra contra la invasión española.
  • 1532

    Fundación de Santiago de Compostela

    Fundación de Santiago de Compostela
    En recuerdo de la ciudad de Santiago de Compostela de España y en cumplimiento de una real cédula dada en Ocaña el 25 de enero de 1531 por la reina de España doña Juana de Castilla, en enero de 1532 Nuño de Guzmán funda en Tepic la nueva ciudad de Santiago de Compostela como la capital de la Nueva Galicia.
  • Jan 5, 1532

    Fundación de Guadalajara (Nochistlán)

    Fundación de Guadalajara (Nochistlán)
    Nochistlán es una ciudad y cabecera municipal ubicada en el municipio de Nochistlán de Mejía en el sur del estado de Zacatecas, México. Su fundación se remonta a 1532, por lo que se considera la segunda cabecera municipal más antigua del estado de Zacatecas, por detrás de García de la Cadena.
  • 1533

    Fundaciones de Guadalajara (Tonalá)

    Fundaciones de Guadalajara (Tonalá)
    Nuño Beltrán de Guzmán se propuso conquistar la región, entró por La Barca hacia Tonallan, acompañado por 500 soldados españoles y 15 mil indígenas.
  • 1535

    Fundaciones de Guadalajara (Tlacotán)

    Fundaciones de Guadalajara (Tlacotán)
    Corría el año de 1533 cuando, por órdenes del conquistador español Nuño Beltrán de Guzmán, lo que hoy es la Perla Tapatía se trasladó desde la zona de Tonalá a Tlacotán. Fue aquí, donde la entonces villa se asentó de 1535 a 1540.
  • Feb 14, 1542

    Fundaciones de Guadalajara (Valle de Atemajac)

    Fundaciones de Guadalajara (Valle de Atemajac)
    el 14 de febrero de 1542, la ciudad de Guadalajara fue fundada por cuarta y última vez en el Valle de Atemajac, sobre el margen del río San Juan de Dios.