-
La empresa experimentó un gran boom en Estados Unidos. Esto provocó que se expandieran, abriendo en 1971 su primer restaurante en la calle Magallanes 1 de Madrid.
-
La primera vez que Burguer King abrió restaurante en Europa en 1975 fue en la Plaza de los Cubos de Madrid.
-
En España, el primer McDonald's abrió en 1981. Fue en la Gran Vía de Madrid
-
Telepizza es una marca española, la cual en 1988 inauguró su primera tienda en el madrileño barrio del Pilar (C/ Melchor Fernández Almagro 31).
-
La empresa no se estableció en España hasta el 2008, luego de que Grupo Zena abandonara su franquiciado de Pizza Hut en favor de Domino's.
-
Según un estudio realizado de la OMS, en la actividad física global infantil, españa estaría "suspensa", ya que menos del 40% de los niños y adolescentes cumplen las recomendaciones.
-
El estudio, que publica la Revista Española de Cardiología, estima que en el año 2016 había en España unos 24 millones de personas adultas con exceso de peso, un 70 % de los hombres y el 50 % de las mujeres de más de 16 años.
-
El número absoluto de muertes cardiovasculares relacionadas con la dieta aumentó entre 2010 y 2016 en 25.600 muertes en Europa occidental. En 2016, aproximadamente 601.000 muertes (un 28,6% de todas las muertes por enfermedades cardiovasculares estaban relacionadas con la dieta) ocurrieron entre adultos menores de 70 años.
-
La Comisión Europea sitúa a España como uno de los países con menos actividad física en población adulta.
-
Según la Encuesta Nacional de Salud del año 2017, un 68,9% de mujeres y un 59,4% de hombres de 1 y más años consume fruta a diario. Un 46,2% de mujeres y un 34,5% de hombres de 1 y más años consume verduras, ensaladas y hortalizas a diario. Sólo el 2,2% de mujeres y el 3,0% de hombres declara no consumir nunca fruta fresca.
-
Según un estudio de la OMS, en España, alrededor de un 40% de los pequeños tienen sobrepeso u obesidad. Entre ellos, un 19% de los niños –casi uno de cada cinco– y un 17% de las niñas sufren obesidad.
-
La producción cárnica en España durante el primer trimestre de este año se ha situado en las 1.905.740 toneladas, lo que significa un aumento del 5,4% respecto al mismo periodo del año anterior
-
Según un informe elaborado por la OMM, se han encontrado un grave aumento de la concentración de gases de efecto invernadero durante 2019. Esto es debido a numerosas causas, entre ellas el consumo de comida rápida ya que su producción genera una gran cantidad de estos gases.
-
España es proclamada el séptimo país de la UE que más comida desperdicia, lo que equivale a tirar 3.000 millones anuales a la basura.
-
Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, las ventas de los establecimientos de comida rápida registraron en 2018 un crecimiento del 7,3%, hasta alcanzar un valor de 3.820 millones de euros. Esta evolución refleja un crecimiento superior al del conjunto del mercado de la restauración, llegando a suponer los establecimientos de comida rápida el 15,6% del total.