-
En 1900 se produjo un hecho crucial para la economía boliviana, Simón I. Patiño descubrió en la mina La Salvadora (Llallagüa), la veta de estaño más rica del mundo, comenzaba así la era del estaño en el país
-
23 de marzo de 1903, San Javier
-
-
• En 1904 fue elegido Ismael Montes quien nada más comenzar su gobierno tuvo que afrontar una de las más grandes responsabilidades históricas que hubiese tenido un mandatario boliviano, el tratado de 1904.
-
En las elecciones de 1908 ganó Fernando Guachalla quien no pudo posesionarse al morir días antes de la transmisión del mando. Montes decidió prorrogar un año más su mandato de manera totalmente ilegal.
-
Eliodoro Villazón quien ganó los comicios de 1909. El gobierno de Villazón fue uno de los más tranquilos y prósperos que haya tenido el país.
-
En 1913 Montes volvió al poder en medio de una altísima popularidad, pero le tocó afrontar la crisis producida por la primera guerra mundial, tuvo que reformar el sistema financiero estableciendo que el único banco con capacidad para emitir moneda era el Banco de la Nación.
-
La medida generó fuertes protestas, sumada a la contracción económica como producto de la caída de las exportaciones. Incluso se tuvo que suspender temporalmente el pago de la deuda externa. (1913-1916), pero en 1916 la situación se revirtió y el presidente se ufanó de que por primera vez se superaron los 100 millones de pesos en exportaciones.
-
En 1917, igual que ocurrió con el último gobierno conservador, llegó a la presidencia por la vía electoral José Gutiérrez Guerra, un hombre tranquilo, más bien débil y con escaso ascendiente.
-
En 1920 el proceso conspirativo infatigable de los republicanos se tradujo en un golpe de estado ejecutado con mucha facilidad, que llevó al poder a una junta compuesta por Bautista Saavedra, Manuel Ramírez y José María Escalier.
-
Se vivieron también las masacres de Jesús de Machaca en 1921 en contra de comunarios campesinos y la de Uncía de 1923 que fue la primera represión sangrienta en la minería privada.
-
El primer pozo se perforó en 1922 y el primero productivo, el de Bermejo, en 1924.
-
En enero de 1926 triunfó el candidato republicano Hernando Siles, quien se desembarazó rápidamente de la figura de Saavedra desterrando a su vicepresidente Abdón Saavedra, que era hermano del exmandatario.
-
Hijo de padre alemán y madre española (Pablo Busch y Raquel Becerra), realizó sus primeros estudios en el Colegio Militar, donde se destacó por tener un carácter impulsivo y cambiante, y por ejercer un liderazgo indiscutido entre sus camaradas. Egresó con el grado de subteniente en 1929 y fue ayudante de órdenes del Estado Mayor.
-
En 1929 salió al aire la primera emisión radial en La Paz a cargo de los hermanos Costas y radio Nacional.
-
También en 1929 Chile y Perú firmaron un tratado por el cual Chile no podía ceder a un tercer país (Bolivia) territorios que habían sido originalmente peruanos, con lo que se puso un cerrojo más a la demanda marítima.
-
En 1930 Siles junto al partido Nacionalista caen, logrando así la instauración de una junta militar presidida por el general Blanco Galindo.
Además, Daniel Sánchez Bustamante dicta la autonomía universitaria -
Su incursión en la Guerra del Chaco se dio con Boquerón en 1932. Dirigía un escuadrón como teniente, y su campaña concluyó en 1935 siendo él teniente coronel
-
El 16 de julio de 1932 tropas bolivianas y paraguayas se disputan en la Laguna Chuquisaca, gana Paraguay, iniciando la guerra.
-
El 31 de julio, el entonces presidente Salamanca instruye la toma de los fortines Corrales, Toledo y Boquerón que cae al cabo de 23 días.
-
para el 11 de septiembre de 1932 el entonces teniente Busch estaba al mando de un escuadrón del RC-6 "Castrillo" El objetivo de este destacamento era romper, desde ese punto, el cerco paraguayo sobre el fortín Boquerón, pero el cerco paraguayo se fue cerrando, impidiendo el acceso a otras unidades de refuerzo en la Batalla de Boquerón
-
El 20 de enero de 1933 fracasa la toma del fortín Nanawa, considerado un fortín inexpugnable con 12 Km. De fortificaciones, estabilizándose a su vez la guerra de trincheras.
-
Para el 12 de diciembre de 1933 las divisiones IV y IX quedan encerradas en Campo Vía sin poder abrirse paso ante el grueso del ejercito paraguayo, el cual, contaba con 26.700 soldados, terminando en la rendición de 8000 soldados bolivianos con todo su parque, debido a esto, el Gral. Kundt es relevado del comando.
-
Del 25 al 29 de marzo de 1934 el ejército paraguayo ataca y captura Cañada Tarija.
-
El presidente Salamanka decidió visitar personalmente la ciudad para destituir al general Peñaranda de su cargo y reemplazarlo por el general José Lanza. El comandante Bush asedió la mansión a instancias del coronel David Toro.
-
Del 7 al 11 de diciembre de 1934 El ejército boliviano se retira de Picuiba, Aparece en Buenos Aires la obre “La tragedia del altiplano” de Tristán Marof.
-
Del 5 al 20 de febrero de 1935 el ejército boliviano defendió Villamontes ante 34 asaltos de tropas paraguayas
-
El 14 de junio de 1935 concretó el Cese de fuego en todos los frentes en virtud del protocolo de armisticio firmado en Buenos Aires, Bolivia pierde en los 3 años del conflicto 50000 hombres y 243500 Km2 de territorio.
-
El 17 de mayo de 1936 el presidente José Luis tejada Sorzano y asume la primera magistratura el Coronel David Toro Ruilova. En su periodo se crea YPFB.
-
El 13 de marzo de 1937 el presidente Toro suscribe el decreto disponiendo la caducidad de las concesiones a la Standard Oil Co. “por haberse comprobado defraudación de los intereses fiscales”
-
El 13 de julio, el Coronel Germán Bussch Becerra asume la presidencia de la república
-
Durante su mandato se firmó además la paz definitiva con Paraguay y se promulgó la Constitución de 1938, en temas relacionados con la cuestión social, la familia y la libertad de cultos.
-
Organizó una nueva Junta de Gobierno que algunos meses después convocó a Asamblea Constituyente la cual, el 27 de mayo de 1938, eligió a Busch Presidente y a Enrique Valdivieso, Vicepresidente.
-
Se dictó Código de Educación.
-
Creó la Caja de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio. Nacionalizó el Banco Central de Bolivia.
-
Se promulgó el Código del Trabajo, que establece relación entre el capital y el trabajo.
Se dictó Código de Educación -
Se promulgó el Código del Trabajo, que establece relación entre el capital y el trabajo.
-
El 24 de abril de 1939, Busch se declaró dictador.
-
El principal acto de su gobierno fue disponer el control total del valor de las exportaciones mineras mediante decreto de 7 de junio de 1939
-
Germán Busch se suicidó, en ejercicio de la presidencia, el 23 de agosto de 1939.
Su muerte desató agrias polémicas acerca de los auténticos motivos del suicidio, y buena parte de la opinión pública pensó que se trataba de un asesinato perpetrado por sus oponentes políticos.
Nunca se pudo establecer la verdadera causa y su sepelio constituyó una manifestación multitudinaria de pesar, que congregó a toda la ciudad de La Paz