-
Las provincias del Litoral le delegan a Urquiza las relaciones exteriores.
-
Urquiza es nombrado Director provisorio
de la Confederación Argentina, y se convoca a un Congreso Constituyente a fín
de sancionar una Constitución Nacional. -
la Legislatura porteña debatió los alcances del Acuerdo de
San Nicolás, mostrándose en desacuerdo con que Buenos Aires tuviera tan
sólo dos diputados en el Congreso, y especialmente con la nacionalización de
las rentas aduaneras, -
las dos facciones liberales porteñas lideradas
por Adolfo Alsina y Bartolomé Mitre, derrocaron al gobernador nombrado por
Urquiza, restablecieron la Legislatura y llamaron a elecciones. Establecieron a Buenos Aires como un estado independiente -
Las sesiones fueron inauguradas el 20 de noviembre de 1852, con la presencia de trece de las catorce provincias del territorio nacional, sancionándose la Constitución.
-
Justo José de Urquiza sería el primer presidente de la
nueva Confederación Argentina, con capital en la ciudad de Paraná.Intentó modernizar el país, pero chocó una y otra vez con impedimentos de ordeneconómico. Inevitablemente, la Confederación necesitaba de los ingresos
aduaneros de Buenos Aires. -
Se enfrentaron en Cepeda las tropas comandadas por Mitre y Urquiza, resultando triunfante el ejército de la Confederación. El gobernador Alsina debió renunciar y ambos estados
negociaron la paz en San José de Flores. -
En el Pacto de San José de Flores se estableció la unión nacional. Buenos Aires podría modificar la Constituciónen la que claramente intentaría defender la autonomía del territorio porteño. Urquiza sería remplazado y asumiría Mitre en Buenos Aires
-
Cuando el triunfo parecía del lado de la
Confederación, extrañamente Urquiza ordena el retiro de sus tropas. Negocia con Mitre, paz para Entre Ríos y corrientes
mientras Mitre derribaba al gobierno nacional.