Panorama Histórico del Turismo en México

  • Bryan David Ruiz Nava 332390
    3000 BCE

    Bryan David Ruiz Nava 332390

  • Mundo prehispánico
    2500 BCE

    Mundo prehispánico

    Los viajes en el México prehispánico tenían la misma naturaleza mundial, el comercio, las peregrinaciones o las guerras.
  • Coacallis
    1525 BCE

    Coacallis

    Para 1525, surgen en México los primeros establecimientos de hospedaje denominados por
    los mexicas: Coacallis.
  • Época de la Colonia 1500-1800
    1524 BCE

    Época de la Colonia 1500-1800

    Se construyeron nuevos caminos que los hacían llegar a las minas de oro o plata, o ciudades y puertos. se conocían con el nombre de camino real Sólo viajaban los nobles en funciones de gobierno o ricos mercaderes
  • Ruta Veracruz-México
    1523 BCE

    Ruta Veracruz-México

    Después de la conquista la ruta que más se frecuentó fue la que unía a Veracruz con la ciudad de México
  • Mesón en México
    1522 BCE

    Mesón en México

    Don Pedro Hernández de Paniagua, fue quien solicitó oficialmente el primer permiso a la capital de Nueva España para ofrecer en su casa pan y vino, convirtiéndose en el primer mesón. cambió su nombre a Hotel de la Gran Sociedad, convirtiéndose en el primer establecimiento de América en utilizar la palabra Hotel
  • Narrativa de libro de turismo

    Narrativa de libro de turismo

    Gemelli Careri fue el primer turista en hacer un viaje de
    placer alrededor del mundo y cuando pasó por México fue bien recibido por los aristócratas de la Nueva España de entonces
  • Independencia

    Independencia

    Inicia el primer servicio de diligencias por caballo, cabían 18 personas, nueve de ellas sentadas en el techo de la carroza. La primera diligencia internacional se inauguró en 1867 entre Monterrey y San Antonio
  • Primera vía férrea

    Primera vía férrea

    Se inaugura la primera vía férrea de Veracruz a Puebla
  • Primera guía de viajes mexicana

    Primera guía de viajes mexicana

    Conocida como la Guía de Forasteros y Repertorio de Conocimientos Útiles, donde se aconsejaban las rutas seguras
    ideales para ahorrar tiempo.
  • Hotel o casa de diligencias

    Hotel o casa de diligencias

    Los viajeros podían dormir una noche antes de iniciar el siguiente recorrido. para 1874 se contaba con 50 mesones en el pais.
  • Primer ferrocarril

    Primer ferrocarril

    Durante la época de Don Porfi rio Díaz, se alcanzaron grandes progresos materiales que aunados al impulso
    que se le dio al ferrocarril
  • Revolución Mexicana

    Revolución Mexicana

    Vías férreas desaparecieron y los caminos eran sumamente inseguros. Lentamente el país va brindando estabilidad lo que
    permite la producción de autos y con ello la construcción de carreteras que por primera vez conectan a todo el país
  • Period: to

    Turismo contemporáneo-1ª. Etapa-Nacimiento

    -Tijuana se convirtió en el primer destino turístico internacional de
    México
    -Carreteras
    - Don Lucas de Palacio la Asociación de Administradores y Propietarios de Hoteles, el primer grupo organizado de servicios turísticos
    -Pan American: los primeros viajes en avión aparecen con hasta 13 pasajeros
    -Comisión Mixta pro Turismo: Se forma la Comisión Mixta pro Turismo. Hasta 1939 se crea el departamento de turismo y la Comisión Nacional de Turismo.
  • Period: to

    Turismo contemporáneo-2ª. Etapa-Desarrollo

    -Primeros sitios turísticos
    -Guías de turistas: Se regula tanto el oficio de guía de turistas, como la actividad de agencias de viaje.
    -Cadenas hoteleras
    -LEY FEDERAL DE TURISMO: 1949 se creó la Comisión Nacional de Turismo
    - 1957 se creó el Fideicomiso de Crédito (fogatur) Fondo de Garantía y Fomento al Turismo
    -1958 el Departamento Autónomo de Turismo
    -Fondo de Garantía y Fomento al Turismo (FOGATUR): Se crea en 1956
  • Period: to

    Turismo contemporáneo-3ª. Etapa-Tecnifi cación

    -Universidad Autónoma del Estado de México: 1959 se crean las Cámaras Nacionales de Turismo y la Confederación de Cámaras Nacionales de Turismo, para coordinar y enlazarlas con el gobierno federal y en la Universidad Autónoma del Edo. de México se crea la carrera de Técnico en Turismo.
    -Plan Nacional de Desarrollo Turístico: Se crea en 1962
    -Acapulco: Para 1970 se Destaca como sitio turístico
    -Gracias al Banco Mundial se desarrollan sitios turísticos como Cancún a finales de la década de los 70