-
Formación de las nuevas tecnologías informáticas (Atenea) y audiovisuales (Mercurio) en los centros educativos.
-
Se desarrollan los primeros planes de formación para centros educativos y de personas adultas.
Termina con la aparición de Internet. -
Coordinar la ejecución de los proyectos Atenea y Mercurio.
-
Formación flexible y abierta para personas adultas que deseen ampliar sus competencias personales y profesionales.
-
El Ministerio comenzó a ofrecer conexión a Internet, espacio web y cuenta de correo electrónico a todos los centros y docentes.
-
Incorporación de competencias digitales en las escuelas.
-
Tiene como objetivo facilitar la incorporación a la sociedad de la Información de los centros rurales. Se inició en Teruel.
-
Dentro de este se encuentra el PNTIC y el CIDED. Tienen la función de incorporar en la educación las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a este ámbito.
-
Traspaso de competencias en materia educativa a la Comunidades Autónomas. Colaboración multilateral.
-
Creación de centros y programas para la incorporación de las Tic en el ámbito educativo. Surge el ADSL de ancha banda.
-
Objetivo principal: impulsar la utilización de las nuevas tecnologías en el sistema educativo español. Dotación a los centros educativos de conexiones a Internet de banda ancha, infraestructuras de redes...
-
Convenio marco cuyo objetivo es establecer el marco general de colaboración entre las distintas Administraciones centrales y autonómicas españolas para el desarrollo de la Sociedad de la Información en el ámbito educativo.
-
Su finalidad es el diseño, la promoción y el desarrollo de materiales educativos de acceso libre que permitan profundizar en la implantación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en este ámbito.
-
Transformación de las aulas de 5º y 6º primaria y 1º y 2º secundaria en digitales, proporcionando ordenadores para todos. Además, formación del profesorado y desarrollo de contenidos digitales.
-
La incorporación de Internet en las metodologías educativas. El auge de la formación del profesorado a través de Internet.
-
Contribuir a la extensión y consolidación del uso de las TIC en el sistema educativo sostenido con fondos públicos.
-
Implantó varias mejoras: conexiones ultra-rápidas, red social procomún, mayor coordinación entre los planes, aumentar la competencia digital del profesorado y potenciar la autonomía de los centros. También asegurar la protección de la privacidad de los alumnos/as.
-
Elaboración y difusión de materiales curriculares y otros documentos de apoyo al profesorado, además de materiales en soporte digital y audiovisual. Programas de formación específicos.
-
Conectividad plena de alumnos y profesores a la red.
-
Actualización del plan con dos actividades principales: desarrollo del plan en Ceuta y Melilla e impulsar proyectos para la innovación y transformación tecnológica.