Breve historia de la logica

  • Socrates
    470 BCE

    Socrates

    Famoso por su habilidad de hacer preguntas esenciales y críticas, la cual lleva a sus contrincantes a dar una contradicción de su pensamiento provocando un cambio de ideas, se le conoce como arte mayeútica
  • La dialéctica de Platon
    427 BCE

    La dialéctica de Platon

    La dialéctica no es mero diálogo, es un método para a llegar a la verdad razonada, su filosofía expone en formas de diálogo, que abordan temas el ser, la belleza, la justicia entre otros.
  • La Cademia
    387 BCE

    La Cademia

    Destruida durante la primera guerra mitridática y refundada en el 410 d. C., fue clausurada definitivamente por el emperador Justiniano en el 529.
    En esta se desarrolló casi todo el trabajo matemático de la época. También se enseñó medicina, retórica y astronomía.
  • Razonamiento inductivo y deductivo
    384 BCE

    Razonamiento inductivo y deductivo

    Razonamiento Inductivo derive en una conclusión verdadera es apenas una probabilidad, cuyo grado varía de acuerdo al número de premisas que se consideren y a las características de éstas. Razonamiento Deductivo, a la actividad de la mente que permite inferir necesariamente una conclusión a partir de una serie de premisas.
  • Nacimiento de "El fundador de la Lógica"
    384 BCE

    Nacimiento de "El fundador de la Lógica"

    Aristóteles (384 a. C.- 322 a. C.)
    fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia nacido en la ciudad de Estagira
  • 384 BCE

    Organon

    Es un conjunto de obras de lógica escritas por Aristóteles y compiladas por Andrónico de Rodas siglos más tarde. Recibió su nombre en la Edad Media.
    Éste libro contiene los cinco tratados siguientes: las categorías, las proposiciones, los analíticos, (primeros y segundos) los tópicos y las refutaciones sofísticas. Los analíticos es el tratado que contiene la naturaleza de la lógica y el Silogismo que trata del razonamiento lógico aristotélico usando proposiciones categóricas.
  • Lógica aristotélica
    322 BCE

    Lógica aristotélica

    Las propuestas de Aristóteles en este campo, junto a las aportaciones de los estoicos, han constituido prácticamente toda la lógica hasta el siglo XIX.
  • El silogismo
    300 BCE

    El silogismo

    El silogismo es una forma de razonamiento deductivo e inductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos. Fue formulado por primera vez por Aristóteles, limpiamente reconocido como padre fundador de la lógica.
  • La Lógica Silogística
    300 BCE

    La Lógica Silogística

    Para Aristóteles existía un tipo de razonamiento especialmente útil para la ciencia: el silogismo. Un silogismo es un razonamiento de tipo deductivo que consta de dos premisas y una conclusión (que se deduce necesariamente de las premisas)
  • La Lógica de Aristoteles
    300 BCE

    La Lógica de Aristoteles

    Da el uso de variables, proporciones de cantidad y su cualidad, formación de la lógica y el desarrollo de la lógica silogistica
  • Filosofía Edad Media
    1100

    Filosofía Edad Media

    Filosofía Medieval. Durante la Edad Media la filosofía bebió del cristianismo, por el que explicaba la existencia y los fenómenos del mundo que les rodeaba. La Verdad era buscada en la Biblia, libro de máxima sabiduría junto a Los Evangelios, según los cuales Dios creó el mundo y a todas las personas.
  • Lógica matemática

    Lógica matemática

    La lógica matemática, también llamada lógica simbólica, lógica teorética, lógica formal, o logística, es parte tanto de la lógica como de la matemática, y consiste en el estudio matemático de la lógica, y en la aplicación de dicho estudio a otras áreas de la matemática y de las ciencias. Éste es un lenguaje artificial constituido por signos y reglas, que permite "calcular", demostrar ciertas verdades a partir de otras ya establecidas.
  • Filosofia edad moderna

    Filosofia edad moderna

    XX. La filosofía moderna no se corresponde exactamente con la Edad Moderna.
  • La Lógica formal

    La Lógica formal

    El origen del razonamiento inductivo también conocido como Lógica Formal en la filosofía moderna se debe a la obra de Sir Francis Bacon en su Novum organum, publicada en 1620
  • Dialéctica Hegeliana || Friedrich Hegel 1770-1831

    Dialéctica Hegeliana || Friedrich Hegel 1770-1831

    Afirmando el principio de identidad entre lo real y la razón "Todo lo real es irracional, y todo lo irracional es real" Hegel cree que primero debe de haber una idea y por consiguiente la materia.
  • Karl Marx 1818-1883

    Karl Marx 1818-1883

    Discípulo de hegel donde él creía todo lo puesto, primero deber materia y luego la idea, donde él daba a conocer el sistema social que hoy en día está presente: el dinero es la base de todo, la deshumanización del trabajador, donde mientras mayor sea su labor menor Será su valor de humano.
    Creando tres leyes
    La primera. Ley de la unidad :
    La segunda ley:Cantidad o cualidad
    Tercera ley: Negación de la negación
  • La lógica moderna

    La lógica moderna

    Esta lógica adquiere un nuevo enfoque en las interpretaciones racionalistas de Port Royal, en el siglo XVII, (Antoine Arnauld; Pierre Nicole) pero tampoco supusieron un cambio radical en el concepto de la Lógica como ciencia. La filosofía moderna es el período de la historia de la filosofía occidental que va desde el siglo XVII hasta comienzos del siglo XX. La filosofía moderna no se corresponde exactamente con la Edad Moderna.
  • La lógica informal

    La lógica informal

    La lógica informal, o lógica no formal, es el estudio de los argumentos a posterior y en oposición al estudio de una forma técnica o teórica (lógica formal).
  • Integrante

    Emiliano Arturo Castañeda Zarco