-
La primera computadora, una IBM 1620 llegó a la UCR en 1968. Esta computadora, llamada Matilde, se utilizó para funciones administrativas, tesis de grado, entre otros.
-
En la primera mitad de la década de los 70, se creó la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Ciencias de la Computación. Esta carrera estaba adscrita a la Escuela de Matemática y al Departamento de Computación.
-
Impartida por ingenieros y estadísticos, el Bachillerato en Informática que se ofrecía en la UCR tenía un enfoque más práctico (orientado al trabajo primordialmente) y pertenecía al Centro de Informática. Existió cierta rivalidad entre las dos carreras que se impartían en la UCR. El plan de estudios de esta carrera contenía cursos diferentes al de Ciencias de la Computación.
-
Al unificar los programas de las dos carreras que impartía la UCR, se crea la ECCI, que inicialmente impartía la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Computación e Informática.
-
En el ITCR se crea la carrera de Computación Administrativa, que buscaba realizar un enlace entre la parte administrativa y la parte de computación que deben trabajar en conjunto para lograr las metas de una organización.
-
En la parte educativa inicia el Programa de Informática Educativa del Ministerio de Educación Pública y la Fundación Omar Dengo. El programa parte de buscar la mejora en la calidad de la educación pública, mediante el uso de nuevas tecnologías, desde el enfoque de herramientas de aprendizaje.
-
Una de las primeras redes de investigación a nivel mundial, Bitnet permitía la conexión de diferentes universidades, mediante un protocolo propietario de IBM.
-
La Red Nacional de Investigación de Costa Rica se establece paralelamente a la conexión a Internet, por la misma Unidad de Redes de la UCR. Esta red permite la interconexión de varias universidades estatales, institutos de investigación y la Asamblea Legislativa.
-
El proceso inicia en mayo de 1992, gracias a la UCR y la Unidad de Redes de la Vicerrectoría de Investigación de dicha universidad.
-
Gracias a las gestiones de diferentes organizaciones previas, que también buscaban acoger a los diferentes profesionales en Informática y Ciencias de la Computación, se crea el CPIC.
-
La llegada de la empresa Intel a Costa Rica propició varios acuerdos entre universidades y esta empresa, así como el gobierno nacional.
-
Camtic se funda por la visión de 15 empresas productoras de software, que apreciaron la capacidad de Costa Rica de convertirse en proveedor de TIC's a nivel mundial. Esta organización es privada y sin fines de lucro.
-
Se da un aumento en la cantidad de compañías que se dedican a negocios relacionados con Computación e Informática.
-
Se crea a nivel nacional una red complementaria (Internet 2 en Costa Rica) que se dedica a aplicaciones científicas avanzadas. Se contempla la conexión de un sinnúmero de usuarios, mientras se libera las conexiones telefónicas y se utilizan conexiones dedicadas a Internet.
-
HP Enterprise inicia operaciones con su servicio de Infrastructure Technology Outsourcing para Procter and Gamble.
-
En este periodo ocurrió un aumento considerable en las empresas transnacionales con negocios relacionados a la computación que han abierto operaciones en Costa Rica.
-
La Red Costarricense de Software Libre se funda en 2007. Agrupa usuarios de esta clase de software e involucra estudiantes universitarios, profesores de carreras informáticas y público en general.