-
Novelista y periodista chilena nacida en Lima (Perú). Considerada la más popular novelista iberoamericana. Ha vendido más de 51 millones de ejemplares y su trabajo ha sido traducido a más de 27 idiomas. Su obra se caracteriza por el realismo mágico.
-
Hija del diplomático chileno Tomás Allende y de Francisca Llona. Es de ascendencia vasca por padre y de ascendencia vasca, castellana y portuguesa por parte materna. Sus padres se separaron en 1945, y su madre retornó a Chile con ella y sus dos hermanos, donde vivió hasta 1953.
-
Su familia residió en Bolivia y Beirut (Líbano). En Bolivia frecuentó una escuela estadounidense y en Beirut estudió en un colegio normal privado inglés.
-
-
Trabajó en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en Santiago de Chile.
-
-
-
Después de pasar largas temporadas en Europa, residiendo especialmente en Bruselas y Suiza.
-
-
Estrenó su obra de teatro "El embajador"
-
En los 13 años que permaneció allí, trabajó en el diario El Nacional de Caracas y en una escuela secundaria hasta 1982.
-
Teniendo su abuelo 99 años y estando él mismo a las puertas de la muerte, comenzó a escribirle una carta que se convirtió en un manuscrito: "La casa de los espíritus" (1982)
-
Con esta, su primera novela, es que Isabel Allende se da conocer al mundo como escritora; además de ser su obra más estudiada.
-
"De amor y sombra", la cual escribió después de años de rabia contra la dictadura chilena; "Eva Luna", resultado de su lucha feminista; "Paula", vía de escape al dolor por la muerte de su hija; "La ciudad de las bestias", una trilogía para niños y jóvenes junto con "El reino del dragón de oro" y "El bosque de los pigmeos" ; "El amante japonés", una historia sobre el amor y la pasión.
-
Isabel Allende llega a Estados Unidos en 1987, acompañada de Willie, su segundo esposo. Ya para entonces es reconocida como una de las narradoras más importantes en lengua hispana. El matrimonio reside en San Francisco.
Publica la novela "Eva Luna" -
Isabel Allende concurrió a votar por el plebiscito
-
-
Con el retorno de la democracia en Chile, fue distinguida con la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral por el presidente Patricio Aylwin.
-
La dolorosa experiencia la impulsa a escribir Paula, libro autobiográfico epistolar donde relata como fue su niñez, juventud hasta llegar a la época del exilio.
-
-
-
Actualmente reside en San Rafael, (California).