-
-
Borges, Asturias, Sábato.
-
El desarrollo de las ciudades, la mayoría de edad de una clase media grande, la Revolución cubana, la Alianza para el Progreso (por la cual Estados Unidos incluye y reconoce a Latinoamérica en el plano internacional), el aumento en la comunicación entre los países de América Latina y una mayor atención a América por parte de los Estados Unidos y Europa.
-
Colección de relatos Bestiario.
-
Su primer libro Los días Enmascarados. Su obra es una crítica social a partir de la literatura.
-
La Hojarasca.
-
Los Jefes, obtiene el premio Leopoldo Alas 1959.
-
Ayudó para que en América Latina surgiera un orgullo por la región como una identidad diferente.
-
Stroessner en Paraguay, Alencar Castelo Blanco en Brasil, Hugo Banzer en Bolivia, Juan María Bordaberry en Uruguay, Pinochet en Chile, que impactan la literatura y cultura latinoamericana.
-
Fenómeno literario y editorial en el cual escritores jóvenes latinoamericanos logran gran difusión de sus obras en Europa y el mundo.
-
En Cuba.
-
Que ganó el Premio Biblioteca Breve.
-
Con la cual salta a la fama.
-
La obra más conocida de García Márquez.
-
Endureció su línea de partido y el poeta Heberto Padilla fue detenido junto a su esposa la poetisa Belkis Cuza Malé, a raíz de un recital de poesía, acusados de actividades subversivas.
-
Puso fin a la afinidad entre los intelectuales latinoamericanos y el mito de inspiración cubana, algunos consideran que esto fue el comienzo del fin del auge del boom latinoamericano.
-
Quien fue democráticamente electo en Chile fue derrocado por el general Augusto Pinochet.
-
Llamada literatura posmodernista. Hay simplificación de la narrativa e innovación técnica, tendencia a temáticas políticas y filosóficas.
-
Añaden a la narrativa elementos contemporáneos como cultura pop y adolescente, jerga, modismos urbanos, medios de comunicación. Narrativa histórica, la urbanidad se sobrepone a los temas rurales.
-
Incursión con más fuerza de las voces femeninas, se incluye el tema de la sexualidad de una forma más explícita. Representantes de esta nueva literatura: Roberto Bolaño, Isabel Allende, Manuel Puig.