-
Surge en la década de 1960 y se caracterizó por ser un movimiento literario de gran trascendencia y reconocimiento mundial. Fue una época de efervescencia creativa en América Latina, donde los escritores buscaban romper con las tradiciones literarias y experimentar con nuevas formas narrativas y estilos. Uno de los elementos más distintivos del Boom fue el uso del realismo mágico, una técnica literaria que mezcla lo fantástico con lo real.
-
retrato de la rutina y las aspiraciones de un hombre común en Montevideo
-
-
es un retrato de la Revolución Mexicana y la corrupción política en México
-
Rayuela es una obra innovadora y experimental que rompe con la estructura tradicional de la novela y ofrece diferentes formas de ser leída. También es reconocido por sus cuentos, que presentan una mezcla de lo fantástico y lo cotidiano.
-
una de las primeras obras del Boom en ganar reconocimiento internacional. Vargas Llosa aborda temas como la violencia en las escuelas militares y la corrupción en la sociedad peruana
-
Considerado uno de los pilares del Boom, Cien años de soledad, es un ejemplo icónico del realismo mágico y narra la historia de la familia Buendía en el pueblo ficticio de Macondo, abarcando varias generaciones.
-
En la década de 1970, el Boom Latinoamericano ya estaba consolidado como un movimiento literario importante en el ámbito internacional. Los escritores continuaron explorando temáticas sociales y políticas, pero también hubo una diversificación de temas y estilos literarios. La narrativa testimonial y el compromiso político siguieron siendo relevantes.
-
Las obras de esta época reflejan la preocupación por la historia y la memoria colectiva de América Latina. Además, los autores comenzaron a abordar temas relacionados con el exilio, la represión política y la resistencia, a medida que muchos países de la región vivían dictaduras y conflictos armados
-
testimonio periodístico sobre la masacre de estudiantes ocurrida en la Plaza de las Tres Culturas en México en 1968.
-
es una revisión histórica y una crítica a la figura del dictador José Gaspar Rodríguez de Francia en Paraguay.
-
En las décadas posteriores, el Boom Latinoamericano continuó evolucionando con la aparición de nuevas voces y temas en la literatura. Se amplió la diversidad de géneros y estilos narrativos, y los escritores exploraron temas más contemporáneos y globales
-
En esta época, la literatura latinoamericana siguió reflexionando sobre la identidad, pero también se abordaron cuestiones como la migración, el género, la ecología y los cambios sociales en la era de la globalización
-
es una novela que mezcla romance y realismo mágico, situada en el contexto de la Revolución Mexicana
-
obra compleja que explora la búsqueda de dos poetas desaparecidos en México y ofrece una panorámica de la generación literaria latinoamericana de los años 70