-
Julio Cortázar nace el 26 de agosto de 1914 en Bélgica. Es uno de los máximos representantes del fenómeno del Boom Latinoamericano, su obra Rayuela demuestra muy particularmente la técnica del trasloque.
-
Surge el vanguardismo, un conjunto de movimientos y corrientes artísticas y literarias reactivas que surgieron en los inicios del siglo XX (Significados, 2020)
-
El 5 de octubre de 1924 nace José Donoso un escritor, periodista y profesor chileno, el cual formó parte del fenómeno literario conocido como el Boom Latinoamericano. Publicó el ensayo "Historia personal del boom en 1972"
-
El 6 de Marzo de 1927 nace Gabriel García Márquez, considerado uno de los máximos exponentes en la época del boom latinoamericano. Su obra más exitosa fue Cien años de soledad, la cual fue la que consiguió un boom mundial en su máximo esplendor.
-
Carlos fuentes nació el 11 de noviembre de 1928 en panamá. Formó parte de los precursores del Boom Latinoamericano. Su obra la muerte de Artemio Cruz (1962) lo lanzó a la fama y también contribuyo para la literatura latinoamericana.
-
Nace el movimiento literario que tuvo su origen en América Latina hacia la década de 1930, aunque alcanzó su apogeo entre 1960 y 1970, cuando coincidió con la generación del boom latinoamericano. Fue el escritor venezolano Arturo Uslar Pietri quien acuñó el nombre de realismo mágico al movimiento, en un libro titulado Letras y hombres de Venezuela, publicado en 1947.
-
Carmen fue una agente literaria española que nació el 9 de agosto de 1930. Logró profesionalizar el mundo editorial y ser la impulsora del boom latinoamericano. Entre los autores a los que representó hay seis premios Nobel, entre ellos Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez y Pablo Neruda.
-
Mario Vargas nació el 28 de marzo de 1936 en Perú. Es uno de los precursores del boom Latinoamericano y también es uno de los más grandes novelistas latinoamericanos del siglo XX, ganador del Premio Nobel de literatura en 2010. Su éxito internacional inició con su novela La ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965) y Conversación en La Catedral (1969), novelas que fueron importantes para el Boom Latinoamericano.
-
Los autores literarios latinoamericanos de estas décadas emplearon narrativas novedosas en cuanto al tiempo y la innovación de algunas técnicas. En nuevas propuestas destaca la narrativa temporal, es decir una línea narrativa distinta a la tradicional que conservaba su forma cíclica y manipularon el orden cronológico de espacio/tiempo.(Lliana contreras, 2022)
-
Esta batalla prosiguió a la segunda Guerra Mundial por el enfrentamiento entre Estados Unidos por el bloque occidental y la Unión Soviética por el bloque del Este, generando consecuencias políticas, diplomáticas, económicas, sociales y de toda índole para el resto del mundo. Estos cambios fueron susceptibles a la mirada de los escritores que formaban parte de la sociedad afectada por este conflicto.
-
Este suceso histórico es considerado como el inicio del BOOM LATINOAMERICANO, dado que esta revolución prometía una nueva era, lo que logró llamar la atención de todo el mundo en Latinoamérica, tiempo antes de que se originara el fenómeno literario. (Semana, 2012).
-
Este fenómeno literario se centro especialmente en el género de la novela. Se destacaron los proyectos novelísticos que tendían a la experimentación formal, a la innovación del lenguaje y a ciertos atrevimientos sociales y políticos. Las obras que surgieron en está década tenían un rasgo en común el cual era que todas tenían algo vanguardista, por ejemplo: Tratamientos del tiempo de forma no lineal, aparición de múltiples voces en el relato, uso abundante de neologismos y juego de palabras.
-
Los temas estaban más vinculados a lo nacional, lo regional o lo que aspirara a una nueva identidad latinoamericana (Equipo editorial, Etecé, 2022)
Cabe aclarar que los temas que se veían dependían del autor, algunos preferían incluir temas que tuvieran que ver con el realismo mágico y otros preferían temas relacionados con la ficción histórica. -
Los principales autores del Boom son: Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa. No obstante también hubieron otros autores y autoras los cuales formaron parte de este fenómeno son: Juan Rulfo, Elena Garro, María Luisa Bombal, Clarice Lispector, Augusto Roa Bastos, José Donoso y Manuel Puig. (Wikipedia, 2020).
-
Augusto Roa Bastos publicó su obra Hijo de hombre en 1960, autor que para muchos, es el principal precursor del boom latinoamericano.
-
El Boom Latinoamericano fue un fenómeno literario y editorial que tuvo lugar a mediados del siglo XX, más específicamente entre las décadas de 1960 y 1970, cuando las obras literarias de un conjunto de jóvenes escritores latinoamericanos fueron ampliamente distribuidas y apreciadas por gran parte del mundo en especial en Europa
-
Carlos Fuentes en 1962 publica su novela la muerte de Artemio Cruz que narra una historia ficticia desarrollada mediante un acontecimiento real de la historia de México.
-
En 1963 , el argentino Julio Cortázar, publica su novela rayuela, una novela vanguardista que crea sus propias convenciones con elementos fantasiosos.
-
En 1963 el peruano Mario Vargas Llosa, publica su novela la ciudad y los perros que trata de la brutalidad en un colegio militar de Perú.
-
En 1967 el colombiano Gabriel García Márquez, publica la obra más célebre del boom latinoamericano, la novela cien años de soledad, la segunda obra en español más vendida de todos los tiempos.
-
José Donoso publicó esta obra en 1972, una obra la cual es un testimonio sincero, auténtico y cercano que tiene a los compañeros de ruta en el corazón.
-
Fenómeno de impacto similar al boom de los años 60s también con gran reconocimiento a nivel internacional. Los autores de esta etapa poco a poco se fueron alejando de las narrativas complejas y vanguardistas para regresar a una narrativa más simple y fácil de entender, y los temas dejaron de ser fantásticos para volver a los temas realistas y de acontecimientos históricos. Algunos autores de esta etapa fueron: Mario Benedetti, Cristina Peri Rossi, Manuel Puig, Isabel Allende, Fernando Del Paso
-
Wikipedia(28/09/2022).Boom Latinoamericano. https://es.wikipedia.org/wiki/Boom_latinoamericano. 8/10/2022
-
Equipo editorial, Etecé (14/06/2022). Boom Latinoamericano. https://concepto.de/boom-latinoamericano/. 8/10/2022
-
Imaginario, Andrea (6/601/2020). Movimientos de Vanguardia. https://www.significados.com/movimientos-de-vanguardia/. 8/10/2022
-
Grupo semana (9/11/2012) Historia de una explosión, el Boom Latinoamericano. https://www.semana.com/cultura/articulo/historia-explosion-boom-latinoamericano/267677-3/. 8/10/2022
-
Contreras, lliana (23/02/2022) Boom Latinoamericano: Historia, características, autores y obras valiosas del boom hispanoamericano. Cinco Noticias. https://www.significados.com/movimientos-de-vanguardia/. 8/10/22