-
-
-
María Cristina, madre de Isabel II, tras la muerte de su marido (Fernando VII) tuvo que acceder al trono como regente tras la falta de edad de Isabel que solamente tenía 3 años. Su regencia se estableció entre el año 1833 hasta el 1840. Durante su regencia, tuvo que hacer frente a la Primera Guerra Carlista que enfrentaba a los isabelinos contra los carlistas. Además, se produjeron cambios en los gobiernos entre moderados y progresistas. Finalizó su regencia en 1840 tras la llegada de Espartero
-
-
-
-
-
-
Espartero fue uno de los líderes más destacados del grupo político de los progresistas. En relación a la unidad planteada, destacamos su regencia establecida entre el 1840-1843 motivada por la Ley de Ayuntamientos que supuso la destitución de María Cristina como regente. Espartero finalizó su regencia en 1843 tras el pronunciamiento del líder moderado Narváez que lo llevó al exilio.
-
-
-
-
-
-
Hija de Fernando VII, pudo acceder al trono tras la aprobación de su padre de la ley de la Pragmática Sanción que permitía la descendencia femenina. Realmente, no accedió al trono hasta el año 1843 tras un adelantamiento de edad para evitar más períodos de regencias. Cuando empezó a gobernar, únicamente tenía 13 años. Su reinado lo dividimos en tres etapas: Década moderada, Bienio Progresista y el Desmoronamiento del reinado. El reinado acaba con la "Revolución Gloriosa" de 1866
-
Uno de los líderes más destacados del partido o grupo político moderado, tuvo continuos accesos de gobierno durante el reinado de Isabel II, sobre todo, en la denominada "Década Moderada" que era la primera etapa del reinado de Isabel II. Destacamos su intervención en España tras llevar a acabo un pronunciamiento liberal que obligó el exilio de Espartero y el final de su regencia. Tras esto, accedió como líder del gobierno. Regresó al gobierno por petición de Isabel 10 años después
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Conocida como la "Non Data", esta constitución de ideal progresista nunca llegó a ser promulgada
-
De ideología centrista, llevó a cabo la denominada "Vicalvarada" en 1854 que obligó el llamamiento de Isabel II a Espartero. La inestabilidad política durante el reinado de Espartero provocó la entrada de O'Donnell al gobierno que suponía el inicio de un gobierno centralista pero con preferencia moderada. El gobierno de O'Donnell fue denominado Gobierno de la Unión Liberal el cuál era un partido de centro con la intención de atraerse a los progresistas
-
-
-
-
-
-
-