-
La invasión de Napoleón a España marcó un cambio en la monarquía al abdicar el Rey Carlos IV de Borbón, en favor de su hijo Fernando VII. La invasión se realizó bajo una estrategia de Napoleón, quien había llegado a un acuerdo con los españoles -Tratado de Fontainebleau- para invadir en conjunto a Portugal, por lo que no pusieron resistencia ante su entrada pero una vez que alcanzaron Portugal, se volvieron contra los españoles y ocuparon el país.
-
Biografía: fue rey de España y dejó los asuntos del gobierno a su esposa María Luisa de Parma y Godoy.
Con la ayuda de Godoy, durante el reinado de Carlos IV, España se alienó a Francia a través de los dos tratados de San Idelfonso (1796 y 1800) y participó en la guerra de las Naranjas junto a Francia atacando a Portugal. La descomposición de la monarquía se agudizó tras el Motín de Aranjuez (1808), por el que el príncipe heredero, Fernando VII, apartó a su padre del Trono y se puso en su lugar. -
-
Biografía:
Con tan sólo veinticinco años fue nombrado primer ministro del Estado. Godoy negoció y firmó el tratado de Basilea. Más tarde Francia y España firmaron el tratado de San Ildefonso en contra de Gran Bretaña.
En 1798 se vio obligado a abandonar su cargo. Ayudado por los franceses, logró ganar «la guerra de las Naranjas» contra Portugal.
Manuel Godoy fue prisionero liberado poco después por orden de Napoleón, se dirigió hacia Bayona, donde se reunió con el príncipe Fernando y los reyes. -
-
Venía a ser una continuación de los Pactos de Familia firmados en el siglo XVIII entre España y Francia.
-
-
-
-
España dejaría pasar las tropas francesas por su territorio hacia Portugal.
-
-
-
El día 10 de noviembre cayó la ciudad Burgos, que fue sometida a un terrible saqueo,
-
-
-
Biografía: Hermano mayor de Napoleón Bonaparte. Su hermano lo nombró rey de España en 1808. Cuando llegó, España se encontraba sublevada a causa del motín del 2 de mayo, y apenas tuvo tiempo de instalarse, ya que tuvo que marcharse ante la derrota francesa en Bailén.
Pudo establecer su gobierno en Madrid pero sus medidas liberales e ilustradas toparon con la hostilidad popular que recibió el apodo de Pepe Botella. Tras la batalla de los Arapiles, dejó Madrid llevándose gran cantidad de riquezas -
-
-
-
-
Este triunfo militar fue el que marcó el principio del fin del poderío francés en la Península.
-
-
-
-
-
-
Biografía Fernando VII: Sus padres fueron Carlos IV y María Luisa de Parma. Fue rey de España en el período entre marzo y mayo de 1808.
Tras la derrota de las tropas de Napoleón, Fernando recuperó el trono de España en diciembre del 1813;
Al volver el absolutismo entre 1814 y 1820, se revocó la Constitución de Cádiz y se inició una persecución hacia los liberales. En esta última fecha se dio el conocido Trienio Liberal dando como resultado una desamortización. -