-
-
-
-
-
-
-
-
1840-1843
Espartero fue un militar y político español que, al estallar la Guerra de la Independencia tomó las armas. Al morir Fernando VII, apoyó a Isabel II y a la regente María Cristina y luchó contra la reacción absolutista en la Primera Guerra Carlista.
Se enfrentó al conservadurismo de María Cristina haciendo que ésta le nombrara presidente del Consejo de Ministros, exigió a María Cristina que abdicara e hizo que las Cortes le nombraran regente a él mismo. Más tarde fue expulsado del poder -
Esposa de su tío Fernando VII de España desde muy joven, dio a luz a la futura reina Isabel II y luchó por asegurar la sucesión para su hija frente a la creencia del hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro, de poderse convertir en rey.
A la muerte de su marido, María Cristina se convirtió en regente de Isabel II. La rebelión de los absolutistas (carlistas) dio lugar a siete años de guerra civil, que obligaron a la regente a buscar apoyo en los liberales para garantizar el Trono de Isabel. -
-
-
El nacimiento de Isabel II provocó problemas dinásticos, ya que hasta entonces el heredero era el hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro, que no aceptó el nombramiento de Isabel como princesa de Asturias y heredera del trono.
En su minoría de edad fueron regentes su madre María Cristina, hasta 1840, que se apoyó en los liberales para defenderse del carlismo, y el general Espartero hasta 1843.
Con trece años fue declarada mayor de edad y a los 16 se casó con su primo Francisco de Asís -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Era un político español que, en el gobierno de Espartero fue ministro de Hacienda, y durante su ministerio presentó el proyecto de ley de desamortización general civil y eclesiástica, que incluía también las propiedades de los ayuntamientos.
Esta ley inauguró una nueva etapa debido a su alcance político y económico, consistía en una acción cuyo objetivo era entregar a la adquisición pública las propiedades atesoradas por entidades que no amortizaban sus bienes, como la Iglesia y los municipios -
-
1858-1863
Político y militar español que se convirtió en conde de Lucena por su victoria sobre los carlistas en la primera Guerra Carlista, primer duque de Tetuán por su conquista en la Guerra de África y también tomó parte del pronunciamiento de Vicálvaro en la Vicalvarada de 1854, tras el que lanzó el Manifiesto de Manzanares.
En el Bienio Progresista creó su propio partido, la Unión Liberal, suma de moderados y progresistas, se alternó con Narváez en la presidencia de este gobierno, -
-
-
-
-
-