-
José Francisco de San Martín y Matorras fue un militar y político argentino, y uno de los libertadores de Argentina,Chile y Perú.Es una de las dos figuras más trascendentes de las guerras de independencia hispanoamericanas junto a Simón Bolívar.Fue una figura clave para la concreción y la consolidación de la independencia política Argentina y contribuyó de manera decisiva en los procesos independentistas de Chile y del Perú.Fue indispensable para la emancipación de los pueblos americanos.
-
-
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, más conocido como Simón Bolívar o el Libertador, fue un militar y político venezolano que lideró las campañas que dieron la independencia a varias naciones americanas, además fue fundador de la Gran Colombia y el nombre de Bolivia fue en honor a Bolívar.
-
Fernando VII de España, llamado «el Deseado» y «el rey Felón», ocupó personalmente el trono español entre marzo y mayo de 1808 y, tras la salida de España del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando un brevísimo intervalo de unos pocos días de 1823
-
Rafael del Riego y Flórez fue un militar y político liberal español que en 1820 encabezó el pronunciamiento que lleva su nombre, que puso fin al absolutismo de Fernando VII y dio paso a un régimen constitucional en España. La delicada situación económica y la persecución de los liberales generó un gran descontento, Rafael quien en 1820 capitaneó un levantamiento en cabezas de San Juan (Sevilla), utilizando las tropas destinadas a sofocar la sublevación de las colonias españolas en América.
-
-
-
1792-1798
-
-
-
-
-
-
-
-
-
José Bonaparte, más conocido como José I Bonaparte o José Napoleón I fue un político, diplomático y abogado francés, hermano mayor de Napoleón Bonaparte, diputado por Córcega en el Consejo Hijo primogénito de Carlos María de Bonaparte y Letizia Ramolino y hermano del emperador Napoleón I Bonaparte. Estudió leyes en Pisa (Italia) siendo en 1796 comisionado para desempeñar importantes misiones diplomáticas en Córcega, pasando después a Parma y más tarde a Roma.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-