-
Derrota en Bilbao
Muerte Zumalacárregui -
MARTÍNEZ DE LA ROSA
Estatuto Real 1834 (Carta otorgada): próceres y procuradores
Cólera en Madrid 1834 = asesinato frailes -
-
Carlistas casi llegan a Madrid (no apoyo población)
-
MENDIZÁBAL
Decreta desamortización clero regular 1836
FIN: proclaman constitución de 1812 -
Negociaciones Maroto y Espartero (abrazo de Vergara)
Resistencia Cabrera -
Popular hasta autoritarismo
1842 rebelión en Barcelona (vs tratado libre comercio con Inglaterra): represión y bombardeos traen críticas
1843 pronunciamiento = dimisión de Espartero = nombran a Narváez -
-
Destaca figura de Narváez
-
Revueltas Cataluña
-
-
-
manifiesto de Manzanares (de Cánovas del Castillo)
-
Conflictividad social
1855 Huelga general BCN
Espartero dimite -
-
Conservador
Ley Moyano 1857
Primer censo estadístico -
Crece el descontento
Prim, progresistas, demócratas y republicanos se retiran de vida parlamentaria y denuncian a Isabel II
Crisis económica (Guerra se Secesión EEUU)
18666 crack bursátil -
Castelar publica artículo crítico con respecto a acciones que ha tomado la reina (vender patrimonio nacional y quedarse con 25% de los beneficios). Se exige a la Universidad que se le quite su cátedra y el rector se niega, por lo que le destituyen. Los estudiantes se manifiestan a favor del rector y 9 de ellos son disparados.
Esto provoca que Narváez dimita y vuelva O'Donnell -
Motín militar organizado por Prim.
Represión y severas repercusiones -
Contra la reina
La Unión Liberal se añadió cuando O'Donnell murió (1867)
Narváez muere en 1868 y la reina se queda sin apoyos -
Isabel toma desde Donostia un tren a París, donde se exilia.
En 1870 abdica el trono en Alfonso como única esperanza para la restauración borbónica.
Pronunciamiento en Cádiz. Victoria alzamiento en Alcolea.
Armas al pueblo, "Voluntarios de la Libertad" -
-
Elecciones a Cortes constituyentes por sufragio universal masculino.
Prim, Serrano y Sagasta -
-
Apoyo de Prim, que es asesinado justo cuando Amadeo llega.
-
-
Figueras: levantamientos campesinos Andalucía, intentos federalistas (juntas revolucionarias), guerras de Cuba y carlista.
Pi y Margall: Constitución de 1873, república federal (17 Estados), proclamación de cantones (Cartagena) y huelga general en Alcoy
Salmerón: más derecha, poder al Ejército, fin cantonalismo y avance carlista. Cartagena sí resiste.
Castelar: más autoritario, vuelven las quintas, tensiones
FIN: golpe de Pavía