
Bloque 5: Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812.
-
-
Carlos IV de España, accedió al trono español en 1788. Sus primeras decisiones mostraron propósitos reformistas. Derogo la Ley Sálica impuesta por Felipe V. Además, resigno primer ministro al conde de Floridablanca que adopto medidas para el impulso económico. La Revolución Francesa produjo en este reinado una gran conmoción.
-
-
Manuel Godoy, un guardia de corps proveniente de una familia de hidalgos, ascendió rápidamente en la corte gracias a su influencia sobre la reina María Luisa y en 1792 sustituyo al conde de Aranda. De pensamiento ilustrado, impulso medidas reformistas para favorecer la enseñanza de las ciencias aplicadas, la protección de las Sociedades Económicas de Amigos del País y la desamortización.
-
1793-1795
-
-
-
-
-
Finales de 1807.
-
-
En la segunda fase de la guerra de la Independencia, Napoleón intervino personalmente y realizada por 250.000 veteranos de la Grande Armée a finales de 1808 y llego a España para acabar con la resistencia. Los franceses completaron la ocupación de la España peninsular culminando esta vez con éxito las ciudades de Zaragoza y Gerona y derrotando al ejercito español en otras.
-
-
-
-
Comenzó en Junio-Noviembre de 1808.
-
-
Con la entronización de José I por parte de su hermano España quedo en la orbita de los Estados familiares del Imperio napoleónico. El nuevo rey debía introducir los logros de la Revolución francesa por lo que se reunieron en Bayona 65 procuradores de las Cortes españolas que en pocos días aprobaron un texto constitucional basado en un proyecto de Napoleón.
-
-
-
-
-
-
-
-
Napoleón restituyo la Corona española a Fernando VII. De este modo, después de la breve etapa como rey. Supuso un intento de perpetuar el Antiguo Régimen frente a los logros de las Cortes de Cádiz.
-
-
-