-
Llamado "el cazador".
Fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808. Hijo y sucesor de Carlos III y de María Amalia de Sajonia.
Accedió al trono poco antes del estallido de la Revolución francesa, y su falta de carácter solía hacer que delegase el gobierno en manos de su valido, Manuel Godoy.
La Revolución Francesa de 1789 marcó su reinado, pero eso no le impidió seguir con la línea de reformas ilustradas, impulsad -
Fue un noble y político español, favorito y primer ministro de Carlos IV entre 1792 y 1798.
Como secretario de Estado (1792-1798) y generalísimo (1801-1808) estuvo al frente del Gobierno de España durante la crisis europea provocada por la Revolución francesa y las ambiciones de Napoleón Bonaparte, que culminó con la invasión francesa de 1808 y la guerra de Independencia, pocos meses después de la caída de Carlos IV y el propio Godoy a causa del motín de Aranjuez. -
Conocido como "Pepe Botella".
Fue un político, diplomático y abogado francés, hermano mayor de Napoleón Bonaparte, rey de Nápoles entre 1806 y 1808 con el nombre de José I y rey de España entre 1808 y 1813.
En España, su proclamación como monarca fue debida a la violencia que tuvo el Levantamiento del 2 de mayo y terminó con convulsiones e intrigas políticas instigadas por la estrategia de Napoleón I para obtener la abdicación del trono de la dinastía reinante de Carlos IV de España. -
-
Era llamado "el deseado".
Fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión de José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando el breve intervalo en 1823 en que fue destituido por el Consejo de Regencia.
Obligado a abdicar en Bayona, pasó toda la guerra de Independencia preso en Valençay, donde incluso llegaría a solicitarle a Napoleón Bonaparte ser hijo adoptivo suyo, mediante una carta. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
You are not authorized to access this page.