-
Felipe de Borbón o de Anjou, (1683-1746) fue rey de España desde 1700 hasta 1746. Segundo hijo de Luis de Francia y de María Ana de Baviera, fue designado heredero de la Corona de España por Carlos II, que murió sin descendencia. Fue coronado en 1700 pero esto rompía el equilibrio formado tras la paz de Westfalia, lo que desencadenó en la guerra de sucesión (1700-1715) donde se enfrentó a la Alianza de la Haya. Fue reconocido como rey tras la paz de de Utrecht en 1713
-
También conocido como Carlos VI de Austria o de Habsburgo (1685 -1740), fue emperador del Sacro Imperio Germánico, archiduque de Austria (con el nombre de Carlos II) y aspirante al trono de España. Hijo de Leopoldo I de Habsburgo y de su tercera mujer, Leonor, por lo que fue bisnieto de Felipe III, lo cual le permitió reclamar sus derechos a la Corona de España cuando ésta quedó vacante por la muerte sin descendencia de Carlos II (1700), hecho que no logró.
-
El marqués de Esquilache(1700-1785), fue ministro de Carlos III en sus reinados en Nápoles y España. Cuando el rey dejó Nápoles en 1759, se llevó con él a una serie de colaboradores junto con el marqués. Debido a que liberalizó el comercio de cereales (1765), los precios subieron y junto a la especulación y las malas cosechas se propagó el hambre. Esto provocó el famoso Motín de Esquilache un año más tarde. Lo que provocó su destierro y sustitución por Pedro Abarca de Bolea, conde de Aranda.
-
-
-
Rey de España hasta su muerte en 1759. Hijo de Felipe V, a quien sucedió al morir en 1746 (y no en 1724, al morir su hermano Luis I, como habría exigido la norma sucesoria, ya que la reina Isabel de Farnesio empujó a Felipe V a recuperar el trono. Comenzó su reinado eliminando la influencia de la antigua reina y de su grupo de cortesanos, sin embargo, conservó al marqués de La Ensenada y nombra a José de Carvajal, quienes llevan una serie de proyectos reformistas.
-
-
-
-
-
-
-
Rey de Nápoles (1734-1759) y de España desde 1759 hasta su muerte en 1788, perteneciente a la Casa de Borbón. Hijo de Felipe V e Isabel de Farnesio, accedió el trono tras la muerte de su hermanastro Fernando VI y dejó el reino de Nápoles en su hijo Fernando IV. Es considerado el más claro ejemplo del despotismo español. En cuanto a la política exterior, firmó el tercer Pacto de Familia en 1761 e intervino en la Guerra de los Siete Años y en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-