-
-
Carlos II muere sin descendencia dejando el trono a Felipe de Anjou en su testamento. Felipe V llega a España en 1701 como rey, sin embargo se desata la Guerra de Sucesión, ya que se formaba un gran bloque hegemónico en Europa. Borbones contra la Gran Alianza de la Haya (casi el resto de reinos europeos). Esta guerra acaba con los tratados de Utrecht y Rastadt.
Instaura los Decretos de Nueva Planta, abdica pero vuelve el mismo año a la muerte de su hijo y da comienzo a los pactos de familia. -
Aragón y Valencia (1707), Mallorca (1715) y Cataluña (1716)
-
-
Utrecht (1713) y Rastadt (1714)
-
-
-
Toma de Cerdeña (1717), derrota ante la Cuádruple Alianza (1718 y 1720), dimisión de Alberoni (1719).
-
-
Luis I es llamado el breve, ya que en 1724, su padre abdica, empezando su reinado el 15 de enero de 1724 y terminando el 31 de agosto del mismo año, a su muerte. Así se convirtió en el monarca español con el reinado más corto de la historia.
-
-
-
-
-
Tras la Paz de Aquisgrán, impulsa la política neutral y paz exterior para introducir reformas.
Las reformas son llevadas a cabo por el marqués de la Ensenada.
Restructura la Hacienda castellana, reduce los gastos militares y de l corte, establece el Real Giro, impulsa el comercio americano, moderniza la marina de guerra y un nuevo marco de relaciones con la Iglesia.
José de Carvajal también consigue algunas reformas. Renuncia inglesa del asiento de negros la más importante. -
-
-
Carlos III, hermanastro de Fernando, accede al trono ya con experiencia como rey de Nápoles, donde había hecho importantes reformas.
Intervino en la Guerra de los Siete Años, como apoyo a Francia con el Tercer Pacto de Familia. En la Paz de París lo más notorio es que pierde Florida. Apoya a EEUU en la guerra de independencia junto a Francia. En el tratado de Versalles recupera Florida y Menorca.
El Marqués de Esquilache realizó varias reformas. Una de estas provocó el motín de Esquilache. -
-
-
-
-
1776-1783
-
-
Este rey comienza con reformas. Nombra primer ministro a Floridablanca, que crea medidas para el impulso económico. La Revolución Francesa provoca el control de fronteras, persecución de ilustrados y el cese del reformismo ilustrado.
Durante su reinado se produce la ocupación de España por los franceses en 1807. En 1808 intenta huir, pero por el Motín de Aranjuez abdica en su hijo. Pide perdón a Napoleón, que los reúne en Francia. Fernando devuelve la corona y Carlos IV se la da a Napoleón. -