-
Hija de Juan II de Castilla y de Isabel de Portugal, fue reina de Castilla y León (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1504). Fue reconocida como heredera al trono en 1468, por su hermano Enrique IV, el cual privó a su hija Juana del trono. Cuando se casó con Felipe II para consolidar su posición política Enrique IV, molesto, la deshereda y vuelve a heredar a su hija Juana. Esto desencadenó la guerra civil castellana que acabó con la victoria de Isabel, convirtiéndose así en reina.
-
Hijo de Juan II y Juana Enríquez, se convirtió en heredero a la corona cuando su hermano falleció en 1461. Fue rey de Aragón (1479-1516), de Sicilia (1468-1516) y de Nápoles (1504-1516), más tarde en 1462 fue nombrado lugarteniente general de Cataluña y, en 1468, rey de Sicilia. En 1479 se casa con Isabel I, reina de castilla, formándose la conocida "Monarquía hispánica". Tras la muerte de su esposa Isabel I se convirtió en regente de la corona de Castilla cuando en 1507 hasta 1516.
-
-
-
-
-
-
-
Carlos I de España y V de Alemania (1500-1558), implantó la casa de los Habsburgo. En 1515 hereda la casa de Borgoña por parte de su abuela paterna y las Coronas unificadas de Castilla por parte de su abuelo materno, Fernando II. Luego en 1519 heredó los estados patrimoniales de los Habsburgo (Austria, Tirol, Bohemia, Moravia, Silesia, Estiria, Carintia y Carniola) por parte de su abuelo paterno Maximiliano I. Se casa con Isabel de Portugal en 1526.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Hijo del marqués de Denia y nieto de San Francisco de Borja, Francisco de Sandoval y Rojas, duque de Lerma, fue un aristócrata español y valido del rey Felipe III. Se educó en la corte de Felipe II, donde se ganó la confianza del príncipe, hasta llegar a aconsejar su alejamiento de la corte, nombrándole virrey de Valencia. Tras su nombramiento como caballerizo mayor, y el acceso al trono de Felipe III tras la muerte de su padre en 1598 le permitió hacerse con el poder en la corte.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Valido del rey Felipe IV de España, inició una carrera eclesiástica estudiando en la Universidad de Salamanca. Pero tras la muerte de sus dos hermano se convirtió en heredero, por lo que abandonó los estudios para acompañar a su padre, el conde de Olivares, en la corte de Felipe III. Afianzó su poder tras el declive del Duque de Lerma, de manera que cuando Felipe IV llegó al trono, le nombró valido, acumuló varios cargos palaciegos y emprendió una política reformista.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-