-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón está considerado como uno de los 7 padres de la Constitución del 78.Ocupó el cargo de Secretario General Técnico del Ministerio de Justicia e intervino también en la primera amnistía,la Ley para la Reforma Política y en la confección de las nuevas normas electorales.Diputado en el Congreso,primero con la UCD y después con Alianza Popular,sigue su carrera como abogado y consultor internacional.Ocupa actualmente el cargo de Letrado Mayor en el Consejo de Estado
-
-
-
-
Plácido Fernández Viagas formó parte de Justicia Democrática y de Coordinación Democrática en Andalucía.En las primeras elecciones democráticas fue elegido senador del PSOE por Sevilla.Presidente de la Junta Preautonómica de Andalucía en 1978,con él se firmó el Pacto de Antequera (4 de diciembre de 1978) que obligaba a todas las fuerzas políticas – 11 participantes – a conseguir la autonomía plena para Andalucía.Desde 1998,está incluido en el “patrimonio de hombres insignes de Andalucía“
-
Funcionario de la Secretaría General del Movimiento,fue nombrado gobernador civil de Segovia.Ocupó la Dirección General de Radiodifusión y Televisión y fue presidente de la Empresa Nacional de Turismo.En el primer gobierno de la Monarquía fue ministro secretario general del Movimiento y,tras la dimisión de Arias Navarro,fue propuesto al rey como jefe del nuevo gobierno.Fundó la UCD y ganó las primeras elecciones democráticas.Dimitió de todos sus cargos en 1981.Fue clave en la Transición
-
El capitán general Gutiérrez Mellado fue vicepresidente primero del Gobierno para Asuntos de Defensa y ministro de Defensa en la Transición.Afiliado a Falange participó en la rebelión contra el Frente Popular.Durante la guerra se unió a los servicios clandestinos de inteligencia franquistas.Acometió importantes reformas en las Fuerzas Armadas con Suárez.En el intento de golpe de Estado de Tejero le hizo frente a unos guardias civiles armados lo que lo convirtió en un icono de la Transición
-
Fue secretario general del PSOE desde 1974 hasta 1997 y tercer presidente del Gobierno entre 1982 y 1996.Cuando se incorpora al partido en 1964,éste todavía era clandestino.Tras la muerte de Franco,fue el impulsor de la ruptura con el marxismo y el acercamiento a la socialdemocracia.Tras los comicios de 1996 pasó a ser presidente del grupo socialista en el Congreso y principal figura de la oposición.Al año,renunció a la Secretaria General del PSOE y siguió como diputado hasta el 2004
-
-
-
-